La plataforma DESAL+ Living Lab centra la participación del ITC en el principal foro internacional sobre tecnologías de desalación sostenible y descarbonización del ciclo del agua

La plataforma DESAL+ Living Lab centra la participación del ITC en el principal foro internacional sobre tecnologías de desalación sostenible y descarbonización del ciclo del agua
El programa ofrece formación híbrida, acompañamiento experto y acceso a servicios europeos de apoyo empresarial a través de las redes CIDIHUB y EEN-Canarias
El consejero del área de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, visitó el ITC junto a su consejera delegada, Guayarmina Peña, para realizar un seguimiento de las acciones desarrolladas conjuntamente en el ámbito agrario
Medio centenar de personas se dieron cita en la Jornada de presentación del informe ‘Tendencias, retos y oportunidades en la digitalización del agua en Canarias’ celebrada hoy en el Centro de Innovación Marino-Marítima en Las Palmas de Gran Canaria
Suscríbete a nuestra Newsletter
Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés
Suscribirme >Evento online. Retransmisión a través de Zoom
Desde la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Industria Canaria (VTCAN), iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias desarrollada con el apoyo del Instituto Tecnológico de Canarias, se está haciendo un seguimiento continuo de las oportunidades de innovación existentes para la industria canaria.
El sector del agua de Canarias está altamente tecnificado. Son numerosos los equipos y redes hidráulicas en operación que requieren mantenimientos, en algún caso avanzado, para poder mantener los procesos en correcta operación. No sólo existe una dependencia del exterior en relación a la necesidad de piezas de repuesto, sino también en materia de componentes para la instalación de nueva infraestructura.
Este webinar pretende exponer la situación actual del mecanizado y fabricación de piezas 3D a nivel general y la detección y debate de oportunidades y necesidades en el sector del agua en Canarias para la fabricación de estos componentes localmente, preferentemente en los materiales más comúnmente utilizados como son el PEAD, PRFV y aceros inoxidables. Sería posible plantearse en un futuro contar con un centro especializado en Canarias de mecanizado de piezas de alto valor añadido es un aspecto importante a sondear entre los asistentes.
Organizan: Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTCAN), Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias.
Colaboran: Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), EYSER Hidráulica.
Desarrollado por iCagenda