Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter
Análisis Ambiental

Responsable de área
Ricardo Díaz Díaz

Email de contacto
laboratorioderesiduos@itccanarias.org

Visita virtual

Apostamos por la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria de los consumidores en Canarias, y por la integridad y autenticidad del producto local. Desarrollamos nuestra actividad a través del análisis y monitorización de residuos de plaguicidas en productos vegetales y suelos agrícolas, y del estudio del comportamiento ambiental de plaguicidas de uso agrícola en Canarias. Estudiamos las curvas de disipación de plaguicidas en cultivos agrícolas, realizando ensayos de campo con productos fitosanitarios con ese fin.

Hemos iniciado recientemente una nueva línea de actividad consistente en la caracterización de la trazabilidad del origen de los productos locales, utilizando en dicho estudio las relaciones isotópicas de elementos ligeros como herramienta analítica.

Como área especializada en el estudio de plaguicidas en la agricultura, prestamos servicios a los Departamentos del Gobierno de Canarias, con competencias en el control del uso de productos fitosanitarios y de residuos de plaguicidas (Dirección General  de Agricultura, Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y Dirección General de Salud Pública), prestando además servicios a administraciones insulares y locales del archipiélago canario (Cabildos y Ayuntamientos).

Desde el 2009 somos Laboratorio Oficial del Gobierno de Canarias para residuos de plaguicidas en vegetales. Nuestro Laboratorio está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC, para realizar ensayos de análisis de residuos de plaguicidas en productos vegetales.

Presentaciones del Departamento de Análisis Ambiental

  • 2002

    Servicio de análisis de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas

    La respuesta a la demanda específica del sector productor de frutas y hortalizas en Canarias, así como de las administraciones competentes en la materia, propicia el comienzo de la actividad de análisis de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas.

    Servicio de análisis de resid
  • 2011

    Acreditación ENAC del Laboratorio de Residuos

    Acreditación ENAC del Laboratorio de Residuos del Departamento de Análisis Ambiental

    Acreditación ENAC del Laborat
  • 2017

    15 años al servicio del sector primario en Canarias y para la seguridad alimentaria

    Múltiples proyectos relacionados con el estudio del comportamiento ambiental de plaguicidas utilizados en la agricultura intensiva canaria (DIPLAVID, TOMAPLAG, RURALPEST, PERVEMAC I y II), han ido conformando la actividad del Departamento desde su inicio hasta la actualidad.

    15 años al servicio del secto
  • 2019

    Estudio de las relaciones isotópicas para estudiar la trazabilidad en origen de los productos

    Nueva línea de actividad: Estudio de las relaciones isotópicas para estudiar la trazabilidad en origen de los productos

    Estudio de las relaciones isot
La iniciativa Aquasost contribuye a reforzar la estrategia de sostenibilidad del sector industrial del agua en Canarias

Gracias al esfuerzo de inversión en equipamiento y desarrollo tecnológico articulado por vía de la financiación con fondos FEDER concedida por el Gobierno de Canarias para ejecutar el proyecto Aquasost, el Instituto Tecnológico de Canarias ha visto reforzadas sus capacidades científico-tecnológicas dirigidas a impulsar la eficiencia y la sostenibilidad del ciclo integral del agua en el Archipiélago


El ITC recibe la visita de embajadores de España en países africanos participantes en Interreg MAC 2021-2027

Coincidiendo con la visita a Canarias con motivo de la presentación de la primera convocatoria del programa Interreg MAC para el periodo 2021-2027, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria este jueves 20 de abril, los titulares de las Embajadas de España en Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Mauritania y Santo Tomé y Príncipe han visitado en la isla al Instituto Tecnológico de Canarias para conocer sus proyectos de cooperación con África


El ITC recibe a seis nuevos jóvenes con el programa ‘Investigo’ para el fomento del empleo joven en la realización de actividades de investigación

Los seis jóvenes contratados por un periodo de un año para el desarrollo de iniciativas de investigación e innovación en el Instituto Tecnológico de Canarias, se suman a otras seis personas incorporadas en esta empresa pública del Gobierno de Canarias en agosto de 2022, gracias a la financiación del 'Programa Investigo' del Servicio Canario de Empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

pixel-metricool
itc_virtual