El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha participado activamente esta semana en Transfiere Málaga, el principal foro de innovación y transferencia de conocimiento de España, como parte de la delegación de instituciones y empresas canarias que ha presentado el potencial del Archipiélago como hub de innovación y desarrollo en sectores estratégicos como la biotecnología o la transición energética
La SPEGC y el Instituto Tecnológico de Canarias, con la colaboración del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, lanzan un paquete de cursos de energías renovables con el objetivo es capacitar a profesionales y fomentar el desarrollo de este sector
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, en enero de 2024 se lanzó la tercera edición del Programa de Formación Especializada en Desalación – DESAL+ CAP. Este programa de formación online constó de un total de 9 módulos y estuvo dirigido a profesionales universitarios interesados en la desalación de aguas, con el objetivo de ofrecer una formación integral y adaptada a las necesidades del sector
Esta alianza, que combina el conocimiento tecnológico con la capacidad industrial, busca impulsar una alimentación más sostenible y de alto valor nutricional, aprovechando los avances en acuicultura vegetal marina en Canarias
Más de 30 instituciones y entidades se dan cita bajo la misma marca unificada en cuatro espacios para reuniones de 56m2 y dos centros de trabajo de 4m2, en los que se pondrá el acento en el potente ecosistema existente y en el que están trabajando de manera conjunta agentes públicos y privados
El Instituto Tecnológico de Canarias lidera un consorcio internacional integrado por TiDES, CETECIMA, ONG internacionales y entidades públicas de Senegal, Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe dirigido a fortalecer el desarrollo de comunidades pesqueras y la adaptación climática en estos territorios, dentro del programa de cooperación Interreg MAC
El Instituto Tecnológico de Canarias coordina una nueva iniciativa para emprendedores en el marco del programa Erasmus for Young Entrepreneurs que amplía las oportunidades de intercambio empresarial a Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Singapur
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación, a través del ITC, lidera esta iniciativa dotada con 1,7 millones de euros de subvención a través del programa Interreg MAC, para fortalecer el tejido productivo en sectores clave como turismo, agroindustria, economía azul, construcción, audiovisual y TIC
