Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter
Ingeniería Biomédica

Responsable de área
Donato Monopoli Forleo

Email de contacto
biomedica@itccanarias.org

Visita virtual

Creamos un ciclo virtuoso entre sanidad e industria, apostando por la innovación aplicada a la cirugía ortopédica y neurocirugía.

Promovemos el desarrollo de nuevas tecnologías médicas en humanos y animales, que den soporte al tratamiento quirúrgico, tomando en cuenta la planificación, el diseño, el desarrollo y la fabricación de dispositivos médicos (implantes e instrumental específico), así como la asistencia intra-operatoria.

Trabajamos con objetivos traslacionales en dos líneas de I+D+i. Por un lado, mediante estructuras altamente porosas de Titanio para la reconstrucción y regeneración de tejido óseo y, por otro, con la fabricación de scaffolds de biopolímeros reabsorbibles para la reconstrucción y regeneración de cartílago y tejidos blandos.

La actividad del área de ingeniería biomédica está dirigida a la regeneración de tejido más que a su simple sustitución y usamos abordajes poco invasivos para minimizar los riesgos y acelerar la recuperación del paciente.

Presentaciones del Departamento de Ingeniería Biomédica

  • 2004

    Primera explotación de patentes en biomédica

    La placa HUMIC fue diseñada para la fijación de osteotomías de cadera en niños y adolescentes, y fue instalada por primera vez en el año 1999, habiéndose colocado desde entonces más de 200 unidades.

    Primera explotación de patent
  • 2005

    Laboratorio CADCAM de diseño y fabricación asistida por ordenador: primeros prototipos de prótesis

    Desde el año 2005, el Instituto Tecnológico de Canarias viene prestando a las empresas varios servicios tecnológicos de diseño y fabricación avanzada para el sector mecánico (CADCAM - Computer Aided Design Computer Aided Manufacturing). Los servicios prestados a empresas foráneas se han centrado fundamentalmente en el sector médico, mientras que los servicios locales han dato soporte a empresas de varios sectores, involucradas en proyectos innovadores.

    Laboratorio CADCAM de diseño
  • 2009

    Laboratorio de Biomecatrónica: desarrollo de nuevos procesos y dispositivos para la regeneración de tejido. Fabricación de las primeras nanofibras de Canarias

    El desarrollo de nuevos procesos y dispositivos para la regeneración del tejido sitúa a Canarias como pionera en las aplicaciones de la medicina regenerativa para la reconstrucción de diversos tejidos como el óseo, nervioso, cartílago y vascular.

    A partir del laboratorio de biomecatrónica se desarrollan herramientas avanzadas de cultivo celular, tanto para el soporte tridimensional y la adhesión celular (scaffolds), como para la mejora, la automatización y el control de las condiciones de cultivo (biorreactor).

    Laboratorio de Biomecatrónica
  • 2009

    Fabricación de los primeros scaffolds de nanofibra

    Fabricación de los primeros scaffolds de nanofibras de Canarias desde laboratorio de biomecatrónica. Desarrollo de nuevos procesos y dispositivos para la regeneración de tejido.

    Fabricación de los primeros s
  • 2010

    Primera impresora 3D (titanio) por haz de electrones de Canarias: fabricación de los primeros prototipos de estructuras porosas

    La adquisición de la primera impresora 3D por haz de electrones y sobre Titanio, permitió el desarrollo de nuevos dispositivos implantables e instrumental específico para la cirugía ortopédica, tanto en humanos como en clínicas ortopédicas veterinarias. Estos implantes porosos tienen un comportamiento elástico parecido al del hueso.

    Primera impresora 3D (titanio)
  • 2010

    Prototipos estructuras porosas

    Fabricación de los primeros prototipos de estructuras porosas para regeneración ósea. gracias a la adquisición de una impresora 3D por haz de luz de electrones.

    Prototipos estructuras porosas
  • 2012

    Primeros implantes a medida realizados en humanos en hospitales canarios

    Realización de reconstrucción maxilofacial en pacientes, en colaboración con el Hospital Universitario de Canarias (HUC).

    Primeros implantes a medida re
  • 2012

    Lanzamiento del primer producto en serie para la cirugía veterinaria

    Desarrollo de técnica de intervención ósea para el tratamiento de roturas del ligamento cruzado craneal en perros, a partir de la fijación del fragmento óseo de la tibia.

    Lanzamiento del primer product
  • 2013

    Primeros implantes óseos a medida en España

    A partir de la homologación obtenida por el ITC para la fabricación de implantes a medida en humanos, se ha desarrollado un nuevo servicio hospitalario para mejorar la tipología de las prótesis y dar respuesta a las recesiones tumorales. Este servicio de diseño y fabricación de prótesis a medida es pionero en España y con muy pocas analogías en Europa.

    Primeros implantes óseos a me
  • 2014

    Primeros implantes a medida en el extranjero: Italia, Argentina, Colombia

    Al siguiente ejercicio de comenzar la actividad de fabricación de implantes con destino nacional, el ITC inicia la exportación de los diseños e implantes al extranjero, ampliando los destinos internacionales.

    Primeros implantes a medida en
  • 2018

    Creación de la Spin-off Osteobionix

    Creación de la spin-off Osteobionix a partir del conocimiento científico y tecnológico en ingeniería biomédica

    Creación de la Spin-off Osteo
Los proyectos CLIMARISK y MACBIODI2, ejemplos de buenas prácticas del programa Interreg MAC 2014-2020

La jornada de presentación de la 1ª convocatoria de proyectos Interreg MAC 2021-2027, celebrada en Gran Canaria este jueves 20 de abril por la Autoridad de Gestión del Programa, ha dado a conocer las novedades sobre las actuaciones financiables y pilares estratégicos para el nuevo periodo en el que participan cuatro nuevos países africanos -Costa de Marfil, Gambia, Ghana, y Santo Tomé y Príncipe- además de Cabo Verde, Mauritania y Senegal, y los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias


El ITC recibe la visita de embajadores de España en países africanos participantes en Interreg MAC 2021-2027

Coincidiendo con la visita a Canarias con motivo de la presentación de la primera convocatoria del programa Interreg MAC para el periodo 2021-2027, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria este jueves 20 de abril, los titulares de las Embajadas de España en Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Mauritania y Santo Tomé y Príncipe han visitado en la isla al Instituto Tecnológico de Canarias para conocer sus proyectos de cooperación con África


El ITC recibe a seis nuevos jóvenes con el programa ‘Investigo’ para el fomento del empleo joven en la realización de actividades de investigación

Los seis jóvenes contratados por un periodo de un año para el desarrollo de iniciativas de investigación e innovación en el Instituto Tecnológico de Canarias, se suman a otras seis personas incorporadas en esta empresa pública del Gobierno de Canarias en agosto de 2022, gracias a la financiación del 'Programa Investigo' del Servicio Canario de Empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

pixel-metricool
itc_virtual