Promovemos la biotecnología azul a través del desarrollo experimental y la investigación aplicada de nuevas tecnologías de producción y procesado de microalgas marina, a escala piloto e industrial ( proyectos demostrativos) con aplicaciones en la industria de la alimentación, la cosmética, la agricultura y el medio ambiente en Canarias.
Todo ello con el propósito de transferir dicho conocimiento al sector empresarial canario. En esta línea, participamos en la plataforma BIOASIS con el propósito de incentivar la industria de la biotecnología azul, y en especial la acuicultura vegetal marina, como ámbito de especialización para el crecimiento de la Economía Azul; junto con el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Universitario ECOAGUA y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).
Prestamos servicios de apoyo a jóvenes investigadores pre y postdoctorales vinculados a actividades de investigación y económicas relacionadas con la explotación de los recursos marinos insulares
Primera planta experimental semi-industrial de cultivo de microalgas de España
La idoneidad de las condiciones de las instalaciones de Pozo Izquierdo favoreció la ubicación de la primera planta industrial de cultivo y procesado de microalgas de España, y una de las primeras y mayores de Europa, para producción a gran escala con fines nutracéuticos y alimentarios en colaboración con empresas privadas.
2010
Venturi: dispositivo para minimizar el impacto del vertido de salmueras de desaladoras en el mar
Planteado como el estudio de viabilidad técnica de los difusores Venturi para la mejora del proceso de dilución en vertidos de salmuera procedentes de desaladoras, el proyecto Venturi permitió evaluar la rentabilidad y efectividad de estos dispositivos en dichos vertidos.
2012
Incubación de la primera empresa de cultivo de microalgas de Canarias: Algalimento
La amplia experiencia del ITC en biotecnología, junto a la aportación de capital privado, permitieron la creación de la primera empresa de cultivo de microalgas en Canarias con destino el sector alimentario, y con el objetivo de la obtención de alimentos elaborados a partir de microalgas productoras de carotenos y ácidos grasos Omega-3
2016
Nacimiento de la Plataforma de Excelencia en Biotecnología de Algas (PEBA)
La creación de la Plataforma de Excelencia en Biotecnología de Algas, en la que participan el Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y el ITC, supone un impulso para el desarrollo de la economía azul y del sector de la Biotecnología.
2016
UPE-BIO
Creación del primer vivero para empresas de Biotecnologíaen Canarias (UPE-BIO)
2018
Nacimiento de BIOASIS
Nace la marca BIOASIS Gran Canaria, Plataforma de Excelencia en BiotecnologíaAzul y Acuicultura
Este enero se ha iniciado la licitación de obras en la parcela ubicada en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, al sureste de Gran Canaria, donde se alojará la Incubadora de Alta Tecnología (IAT) especializada en proyectos empresariales de biotecnología azul y acuicultura
The tender process published this month will start the works on the plot located at the ITC facilities in Pozo Izquierdo, southeast of Gran Canaria, where the High Technology Incubator (IAT) for blue biotechnology and aquaculture business projects will be located
Bajo criterios de máxima eficiencia y sostenibilidad, el ITC acomete la actualización de infraestructuras y equipamiento para la puesta en marcha del Área de Desarrollo Tecnológico-Industrial de Biotecnología Azul en Pozo Izquierdo, espacio dirigido a la incubación e implantación de proyectos de valorización de algas y acuicultura que cuenta con el apoyo financiero de la ACIISI y de la SPEGC
La jornada virtual ‘Avanzando hacia la biotecnología del futuro. Proyecto BIOSOST’, celebrada este martes, reunió a agentes públicos y empresas con interés en el desarrollo de la Economía Azul en el Archipiélago.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en calidad de coordinador de la plataforma DESAL+ LIVING LAB, ha contratado a varios investigadores pre y posdoctorales para ofrecerles formación e incrementar sus competencias de investigación en desalación, en el marco de una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria
El gerente del ITC, Gabriel Megías, recogió este martes la distinción concedida por la ULPGC, de manos del rector Rafael Robaina y de la vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo, Rosa Batista, en el acto de reconocimiento a 17 entidades que han colaborado con el centro académico en la formación práctica del alumnado
Cambio Climático y Economía Azul centraron el debate de la mesa redonda entre expertos del Instituto Tecnológico de Canarias, el Banco Español de Algas y la Plataforma Oceánica de Canarias, celebrada en formato virtual en el marco de las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Santa Lucía
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar”.
Para más información puedes consultar nuestra política de cookies
AQUÍ
ACEPTAR
Política de Cookies
Esta Política de Cookies es parte integrante del Aviso Legal y la Política de Privacidad del INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANARIAS, S.A. (ITC). El acceso y la navegación en el sitio, o el uso de los servicios del mismo, implican la aceptación de las Condiciones Generales establecidas en nuestro Aviso Legal (y por tanto de la Política de Privacidad y Política de Cookies). Por favor, léalas atentamente.
Le agradecemos que haya decidido visitarnos. Queremos que su experiencia en el sitio sea lo mejor posible, y por ese motivo hemos escrito esta Política de Cookies de la forma más transparente posible.
¿Qué es una Cookie?
Las cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo del usuario que se utiliza cuando visita un sitio web. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que accede al ITC y nos permite, además, mejorar la calidad y la usabilidad de nuestra web.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración de su navegador, nos ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento de http://www.itccanarias.org
Tipos de Cookies
Hay diferentes tipos de cookies. Todas ellos trabajan de la misma manera, pero tienen pequeñas diferencias:
Cookies de Sesión. Las cookies de sesión perduran solamente por la duración de su visita y se borran cuando se cierra el navegador. Su finalidad principal es identificar el tipo de dispositivo, apoyar la seguridad del sitio web o su funcionalidad básica. No contienen información personal que nos permita identificar a una persona.
Cookies Persistentes o Permanentes: Se almacenan en el disco duro del dispositivo y nuestra web las lee cada vez que se realiza una nueva visita a http://www.itccanarias.org; posee una fecha de caducidad o expiración determinada, cumplida la cual la cookie deja de funcionar. Nos permiten identificar sus acciones y preferencias; analizar las visitas y nos ayudan a comprender cómo llegan los usuarios a nuestra página y mejorar nuestros servicios.
Cookies de Funcionalidad: Permiten a http://www.itccanarias.org recordar decisiones adoptadas por el usuario, como su login o identificador. La información que estas cookies recogen, se anonimiza (es decir, no contiene ni su nombre, dirección, u otros datos).
Cookies de Terceros: Las cookies de terceros son las cookies que instala un sitio web que no es el que está visitando; por ejemplo, las usadas por redes sociales (como Facebook) o por complementos externos de contenido (como Google Maps). Además, algunas empresas de publicidad usan este tipo de archivos para realizar un seguimiento de sus visitas en cada sitio en el que se anuncian.
Cookies Analíticas: Son cookies que tienen por finalidad el mantenimiento periódico y garantizar el mejor funcionamiento y servicio al usuario; recopilando datos de su actividad.
Uso de Cookies por parte del ITC
Mediante el acceso a http://www.itccanarias.org, acepta de manera expresa que podamos usar este tipo de cookies en sus dispositivos. Si desactiva las cookies, puede que su navegación por http://www.itccanarias.org no sea óptima y algunas de las utilidades que dispone http://www.itccanarias.org no funcionen correctamente.
Cookies propias
Con el fin de reconocerte y prestarte un mejor servicio, nuestro sitio utiliza cookies (pequeños archivos de texto que tu navegador almacena) propias. Las ventajas que conlleva la aceptación de nuestras cookies se traduce en un ahorro de tiempo. Asimismo pueden ser utilizadas también para reconocerte entre visitas sucesivas y así adaptar el contenido que se te muestra, para obtener información acerca de la fecha y hora de tu última visita, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio sitio, y estimar el número de visitas realizadas, de manera que podamos enfocar y ajustar los servicios y promociones de forma más efectiva.
Ninguna cookie permite que pueda contactarse con tu número de teléfono, tu dirección de correo electrónico o con cualquier otro medio de contacto. Ninguna cookie puede extraer información de tu disco duro o robar información personal.
Cookies
Proveedor
Fecha Caducidad
Función
Instalación
JSESSIONID
itccanarias.org
Sesión
Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página
Cuando se accede al sitio
_utma
itccanarias.org
2 años
Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics
Cuando utilizas o visitas el sitio
_utmb
itccanarias.org
Sesión
Registra un sello temporal con la hora exacta en que el usuario accede al sitio web. Utilizada por Google Analytics para calcular la duración de la visita a un sitio web
Cuando utilizas o visitas el sitio
_utmc
itccanarias.org
Sesión
Registra un sello temporal con la hora exacta en que el usuario deja el sitio web. Utilizada por Google Analytics para calcular la duración de la visita a un sitio web.
Cuando utilizas o visitas el sitio
_utmt
itccanarias.org
Sesión
Utilizada para acelerar la velocidad de las peticiones del servidor
Cuando utilizas o visitas el sitio
_utmz
itccanarias.org
6 meses
Recopila datos acerca de dónde proviene el usuario, qué motor de búsqueda ha sido utilizado, sobre qué enlace se ha hecho clic y qué término de búsqueda se usó. Utilizada por Google Analytics
Cuando utilizas o visitas el sitio
Cookies de Terceros.Cookies de Google Analytics
El sitio utiliza el servicio Google Analytics, que es prestado por Google, Inc., entidad cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos ("Google").
Google Analytics utiliza cookies para ayudarnos a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio. La información que genera la cookie acerca del uso del sitio (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en sus servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del sitio, recopilando informes de la actividad del sitio y prestando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará tu dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google.
Si lo desea puede rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador. Sin embargo, si lo hace, puede ser que no puedas usar la plena funcionabilidad de este sitio. Al utilizar este sitio consiente en el tratamiento de su información por Google en la forma y para los fines arriba indicados.
Configuración del usuario para evitar Cookies.
Desde http://www.itccanarias.org y en cumplimiento de la normativa legal vigente, ponemos a su disposición la información que le permita configurar su navegador/navegadores de Internet para mantener su privacidad y seguridad en relación a las cookies. Por ello, le facilitamos la información y enlaces a los sitos de soporte oficiales de los principales navegadores para que pueda decidir si desea o no aceptar el uso de cookies.
Así, puede bloquear las cookies a través de las herramientas de configuración del navegador o bien puede configurar su navegador para que le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie: