Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter
Biotecnología

Responsable de área
Eduardo Portillo Hahnefeld

Email de contacto
depbio@itccanarias.org

Visita virtual

Promovemos la biotecnología azul a través del desarrollo experimental y la investigación aplicada de nuevas tecnologías de producción y procesado de microalgas marina, a escala piloto e industrial ( proyectos demostrativos) con aplicaciones en la industria de la alimentación, la cosmética, la agricultura y el medio ambiente en Canarias.

Todo ello con el propósito de transferir dicho conocimiento al sector empresarial canario. En esta línea, participamos en la plataforma BIOASIS con el propósito de incentivar la industria de la biotecnología azul, y en especial la acuicultura vegetal marina, como ámbito de especialización para el crecimiento de la Economía Azul; junto con el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Universitario ECOAGUA y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

Prestamos servicios de apoyo a jóvenes investigadores pre y postdoctorales vinculados a actividades de investigación y económicas relacionadas con la explotación de los recursos marinos insulares.

Presentaciones del Departamento de Biotecnología

  • 1999

    Primera planta experimental semi-industrial de cultivo de microalgas de España

    La idoneidad de las condiciones de las instalaciones de Pozo Izquierdo favoreció la ubicación de la primera planta industrial de cultivo y procesado de microalgas de España, y una de las primeras y mayores de Europa, para producción a gran escala con fines nutracéuticos y alimentarios en colaboración con empresas privadas.

    Primera planta experimental se
  • 2010

    Venturi: dispositivo para minimizar el impacto del vertido de salmueras de desaladoras en el mar

    Planteado como el estudio de viabilidad técnica de los difusores Venturi para la mejora del proceso de dilución en vertidos de salmuera procedentes de desaladoras, el proyecto Venturi permitió evaluar la rentabilidad y efectividad de estos dispositivos en dichos vertidos. Más información en http://proyectoventuri.itccanarias.org/

    Venturi: dispositivo para mini
  • 2012

    Incubación de la primera empresa de cultivo de microalgas de Canarias: Algalimento

    La amplia experiencia del ITC en biotecnología, junto a la aportación de capital privado, permitieron la creación de la primera empresa de cultivo de microalgas en Canarias con destino el sector alimentario, y con el objetivo de la obtención de alimentos elaborados a partir de microalgas productoras de carotenos y ácidos grasos Omega-3

    Incubación de la primera empr
  • 2016

    UPE-BIO

    Creación del primer vivero para empresas de Biotecnología  en Canarias (UPE-BIO)

    UPE-BIO
  • 2018

    Nacimiento de BIOASIS

    Nace la marca BIOASIS Gran Canaria, Plataforma de Excelencia en Biotecnología Azul y Acuicultura, promovida por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Banco Español de Algas y el Instituto Universitario ECOAGUA, y la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (https://bioasisgrancanaria.com/)

    Nacimiento de BIOASIS
  • 2020

    Proyecto BIOSOST

    Implementación de infraestructura y equipamiento sostenible para el desarrollo del Área Tecnológico Industrial de Biotecnología Azul de Pozo Izquierdo

    Proyecto BIOSOST
  • 2021

    Lanzamiento Incubadora Alta Tecnologia (IAT)

    Creación del programa de incubación de la IAT Bioasis Gran Canaria, donde se ponen a disposición de las empresas las condiciones idóneas y el acompañamiento científico-técnico para poner en marcha su proyecto en el ámbito de la Biotecnología azul y la Acuicultura (https://bioasisgrancanaria.com/programa-de-incubacion/)

    Lanzamiento Incubadora Alta Te
Las Miniferias de Canarias acercan la biotecnología marina a las aulas de la mano del ITC

Grupos de escolares del Colegio Cisneros Alter de Tenerife y del IES Politécnico Las Palmas han participado este martes en la charla didáctica ofrecida por la investigadora en Biotecnología del ITC Monserrat Alemán, en el marco de las Miniferias 2022 organizadas por la ACIISI, con el fin de despertar su interés y conocimiento en las microalgas desde su cultivo hasta la obtención de compuestos bioactivos 

pixel-metricool
itc_virtual