Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

La iniciativa ThinkInAzul en Canarias se integra en los programas de los Planes Complementarios de I+D+i, una herramienta nacional dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), donde las comunidades autónomas juegan un papel clave de aplicación y conocimiento del entorno socioeconómico para mejorar la cohesión territorial.

El programa de Ciencias Marinas de Canarias converge en la propuesta nacional ThinkInAzul (Estrategia Conjunta de Investigación e Innovación en Ciencias Marinas para abordar de forma sostenible los nuevos desafíos en la Monitorización y Observación Marino-Marítimas, el Cambio Climático, la Acuicultura y otros Sectores de la Economía Azul) aprobada por el MICINN, que reúne a las comunidades autónomas de Andalucía, Cantabria, Galicia, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, a efectos de aunar esfuerzos con las mismas y aportar las singularidades de Canarias, así́ como de coordinación a escala nacional en términos de investigación, desarrollo, innovación y transferencia de conocimiento.

La implementación de los Planes Complementarios conforma una herramienta nacional única para la recuperación, transformación y resiliencia a partir de las capacidades de I+D+I, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), donde las comunidades autónomas juegan un papel clave de aplicación y conocimiento del entorno socioeconómico para mejorar la cohesión territorial.

El programa ThinkInAzul en Canarias aglutina a los principales agentes del ecosistema canario de Ciencias Marinas en un nodo científico que permita dar respuesta al reto de la recuperación y diversificación de la economía de Canarias desde una perspectiva de valorización del conocimiento de un modo inteligente, dentro del ámbito de la Acuicultura Marina y la Biotecnología Azul.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) actúa como coordinador científico del consorcio que ejecuta el programa ThinkInAzul en Canarias, formado por organizaciones expertas del ecosistema de Ciencias Marinas del Archipiélago: Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), Universidad de La Laguna (ULL) y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Para llevar a cabo este proyecto de forma conjunta, se constituye una agrupación integrada por cinco organizaciones, dentro de la cual el ITC actúa como coordinador científico del proyecto y las dos universidades públicas canarias como co-coordinadores científicos:

  • Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
  • Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC)
  • Universidad de La Laguna (ULL)
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
  • Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN)

Presupuesto total del proyecto 2.047.134,55 €

Financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación: 1.330.637,46 € (65%)

Financiación de la Comunidad Autónoma de Canarias: 716.497,09 € (35%)

Enero 2022 - Septiembre 2025

La iniciativa ThinkInAzul en Canarias se articula sobre la coordinación, colaboración y transferencia de resultados de investigación y soluciones tecnológicas entre los actores locales del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el sector privado, en un entorno de optimización de servicios e infraestructuras, que contribuya a la recuperación socio-económica de Canarias mediante su diversificación inteligente apoyándose en la Acuicultura Marina y la Biotecnología Azul de una manera una sólida y recipiente.

pixel-metricool
itc_virtual