Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter
Energías Renovables

Responsable de área
Salvador Suárez García

Email de contacto
eerr@itccanarias.org

Visita virtual

Apostamos por la transición energética y sostenible, posicionando a Canarias como laboratorio natural de referencia para el ensayo de sistemas de ahorro y eficiencia energética. Trabajamos en la especialización de energías emergentes con alto potencial en nuestro territorio, particularmente geotermia, energía eólica offshore y energía undimotriz.

Desarrollamos estrategias y tecnologías orientadas a maximizar la penetración de las energías renovables, especialmente en redes insulares y áreas remotas, y en regiones en vías de desarrollo de África a través de los proyectos de cooperación internacional.

 

Presentaciones del Departamento de Energías Renovables

 

 

  • 1997

    Primer aerogenerador diseñado y fabricado en Canarias

    Primer diseño y fabricación propia en el ITC de un aerogenerador síncrono con una potencia de 20 kW para acoplamiento con generador diesel de 20 kW con volante de inercia, en el proyecto EODIESEL.

    Primer aerogenerador diseñado
  • 1998

    ADAPT-Renovable

    Programa de capacitación y creación de empresas de energías renovables de Canarias (ADAPT-Renovable)

    ADAPT-Renovable
  • 1998

    Punta Jandía: Primera central eólico-diesel para electrificación de zonas aisladas

    En este año se puso en funcionamiento, desarrollado por el ITC, un sistema EOLICO-DIESEL, pensado para satisfacer las necesidades de energía eléctrica y agua del pueblo de pescadores en el extremo sur de la Península de Jandía, en Fuerteventura, haciendo uso del abundante potencial eólico del emplazamiento para dotar de autosuficiencia energética a esta comunidad.

    Punta Jandía: Primera central
  • 1999

    Central Hidroeólica de El Hierro: Primer sistema del mundo para suministro eléctrico de una isla

    Desarrollo del proyecto de la central hidroeólica de Gorona del Viento en El Hierro (Islas Canarias). Cofinanciado por la Dirección General de Transportes y Energía de la Comisión Europea, y enmarcado dentro de la Iniciativa Europea de “Comunidades 100% renovables”, la acción principal de este proyecto consistió en el diseño, la construcción y la puesta en marcha de una central hidroeólica capaz de cubrir, en aproximadamente un 80%, la demanda de energía eléctrica de la isla de El Hierro.

    Central Hidroeólica de El Hie
  • 2002

    Cooperación con Mauritania

    Cooperación con Mauritania en la creación del centro de formación en energías renovables, desalación y frío (CRAER) de la Universidad de Nouakchott

    Cooperación con Mauritania
  • 2002

    Primeros sistemas de producción de Hidrógeno accionados con energías renovables

    Los primeros avances en Canarias para el conocimiento de las tecnologías del hidrógeno se sostuvieron con el conocimiento atesorado en proyectos tan importantes a nivel internacional como fueron el Hydrobus (obtención de hidrógeno mediante renovables para su aprovechamiento en sistemas de transporte público), y el RES2H2 (sistema energético integrado para la producción controlada de energía y agua).

    Primeros sistemas de producci
  • 2004

    LABSOL: Primer laboratorio español de ensayos de captadores solares planos acreditado por ENAC

    Acreditado por ENAC, las instalaciones del LABSOL, ubicadas en Pozo Izquierdo, han realizado ensayos de certificación en captadores solares térmicos desde su puesta en marcha, aprovechando las excelentes condiciones que reúne el emplazamiento para las diferentes pruebas a las que se somete los captadores.

    LABSOL: Primer laboratorio esp
  • 2005

    Primer sistema de climatización mediante energía solar térmica instalado en Canarias

    La utilización de la energía solar térmica en procesos de climatización en la primera instalación de este tipo en Canarias permitió conocer de primera mano la tecnología del ciclo de absorción en este tipo de instalaciones

    Primer sistema de climatizaci
  • 2006

    Mapa eólico de Canarias

    Mapa Eólico de Canarias, con el objetivo de evaluar el potencial eólico del Archipiélago a partir de fuentes de Energías Renovables

    Mapa eólico de Canarias
  • 2006

    Primera planta de producción de biodiesel instalada en Canarias

    El aprovechamiento de los acetites vegetales usados para la producción de biodiesel impulsó el diseño e instalación de la primera planta de producción de biodiesel de Canarias, con la que se experimentó para la obtención de un biodiesel de calidad óptima.

    Primera planta de producción
  • 2010

    La Graciosa Sostenible

    Comienzo del proyecto La Graciosa 100% Sostenible

    La Graciosa Sostenible
  • 2011

    Cabo Verde: electrificación rural con microrredes

    Microrred eólica/solar/diesel con capacidad de conectarse a la red eléctrica, desarrollada por empresas canarias y el ITC, en una aldea situada en la isla de Santiago, a unos 10 kilómetros al nordeste de Praia, con una población de unos 650 habitantes que ocupan 101 edificaciones: Vale da Custa.

    Cabo Verde: electrificación r
  • 2014

    Inauguración central hidroeólica Gorona del Viento

    Inauguración de la central hidroeólica de El Hierro (Gorona del Viento), primer sistema de abastecimiento eléctrico de una isla con energía 100% renovable.

    Inauguración central hidroeó
  • 2014

    Proyecto Takatona II

    Proyecto galardonado con el Premio Especial Aquae Islas 2014 en reconocimiento de su contribución a la mejora del medio ambiente en los entornos rurales de África, bajo financiación POCTEFEX.

    Proyecto Takatona II
  • 2016

    Puesta en marcha del Proyecto GRACIOSA

    Puesta en marcha del proyecto GRACIOSA en la octava isla para generación renovable con almacenamiento y consumos inteligentes

    Puesta en marcha del Proyecto
  • 2019

    Inicio del proyecto La Gomera 100% sostenible

    Desarrollo del proyecto La Gomera 100% Sostenible

    Inicio del proyecto La Gomera
La iniciativa Aquasost contribuye a reforzar la estrategia de sostenibilidad del sector industrial del agua en Canarias

Gracias al esfuerzo de inversión en equipamiento y desarrollo tecnológico articulado por vía de la financiación con fondos FEDER concedida por el Gobierno de Canarias para ejecutar el proyecto Aquasost, el Instituto Tecnológico de Canarias ha visto reforzadas sus capacidades científico-tecnológicas dirigidas a impulsar la eficiencia y la sostenibilidad del ciclo integral del agua en el Archipiélago


Los proyectos CLIMARISK y MACBIODI2, ejemplos de buenas prácticas del programa Interreg MAC 2014-2020

La jornada de presentación de la 1ª convocatoria de proyectos Interreg MAC 2021-2027, celebrada en Gran Canaria este jueves 20 de abril por la Autoridad de Gestión del Programa, ha dado a conocer las novedades sobre las actuaciones financiables y pilares estratégicos para el nuevo periodo en el que participan cuatro nuevos países africanos -Costa de Marfil, Gambia, Ghana, y Santo Tomé y Príncipe- además de Cabo Verde, Mauritania y Senegal, y los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias


El ITC recibe la visita de embajadores de España en países africanos participantes en Interreg MAC 2021-2027

Coincidiendo con la visita a Canarias con motivo de la presentación de la primera convocatoria del programa Interreg MAC para el periodo 2021-2027, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria este jueves 20 de abril, los titulares de las Embajadas de España en Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Mauritania y Santo Tomé y Príncipe han visitado en la isla al Instituto Tecnológico de Canarias para conocer sus proyectos de cooperación con África


pixel-metricool
itc_virtual