La iniciativa, enmarcada en el programa 'Tierra Firme' del Gobierno de Canarias, refuerza la inserción laboral de población vulnerable en Senegal mediante formación técnica y prácticas en empresas locales del sector energético
La formación práctica en Energías Renovables impulsada en Senegal en el marco del programa Tierra Firme ha completado con éxito su fase teórica el pasado mes de marzo, con un total de 18 personas acreditadas tras recibir la formación técnica que ha sido diseñada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Esta iniciativa de cooperación, respaldada por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Relaciones con África, está orientada a mejorar las oportunidades de inserción laboral de población en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión.
El contenido del curso, coorganizado por el ITC y el Centro de Estudios e Investigación sobre las Energías Renovables (CERER) de la Universidad Cheikh-Anta-Diop (UCAD), abarca áreas clave como instalaciones solares fotovoltaicas (tanto conectadas a red como aisladas, con y sin almacenamiento en baterías), energía solar térmica y energía de la biomasa. Todo el material didáctico ha sido desarrollado en francés y adaptado a las necesidades formativas y al contexto técnico-social de Senegal, con el objetivo de facilitar la capacitación práctica de los participantes. Un total de 18 personas —14 hombres y 4 mujeres— han completado la fase de formación profesional teórica de 300 horas.
El programa incorpora además un periodo de prácticas profesionales en empresas del sector en Senegal que se extenderá hasta el mes de mayo. Estas estancias profesionales permiten aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real de trabajo y ofrecen una puerta de entrada al mercado laboral. En esta edición han participado empresas y entidades del país como ENERGECO AFRIQUE, ESEIM SARL, SENEGRID y el propio CERER. La actuación concluirá con una fase de seguimiento y acompañamiento individualizado, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los participantes y alcanzar el 100% de empleabilidad.
La elevada demanda para acceder al curso ha puesto de relieve el gran interés que despiertan las energías renovables como vía de formación y empleo, así como la confianza en la calidad del programa formativo y de capacitación profesional avalado por el ITC y sus socios locales.
Tierra Firme es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Relaciones con África, departamento adscrito a la Presidencia del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal y múltiples actores públicos y privados. El objetivo del programa es ofrecer una alternativa viable a la migración irregular a través de un modelo de formación profesional dual que genere oportunidades laborales en sectores de gran relevancia para la economía del país de origen. Los beneficiarios son jóvenes senegaleses de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años y que, en su mayoría, pertenecen a colectivos desfavorecidos en situación de riesgo de exclusión social.
Además del curso en Energías Renovables, el ITC ha coordinado otras dos líneas formativas en Senegal, en los sectores de Agricultura y Textil. La formación en textil, desarrollada con el apoyo del CIFP Las Indias de Tenerife, benefició a 10 personas tras 240 horas lectivas. En el ámbito agrícola, la colaboración con la empresa canaria Agroislas, S.L. permitió formar a 37 personas en instalaciones de riego.
Dada la buena acogida del programa y sus resultados, Tierra Firme prevé su expansión a otros países del África Occidental, con una próxima edición en Mauritania, donde el ITC volverá a desempeñar un papel clave, ofreciendo formaciones en Energías Renovables y Agua.
Noticia relacionada: ‘Tierra Firme’ cumple sus objetivos en Senegal y 216 jóvenes inician ya sus prácticas de formación en empresas