El proyecto BIOGREENFINERY (Hidrógeno verde para *biorrefinería) plantea un sistema integrado de producción de Hidrógeno alimentado con un sistema híbrido eólico-fotovoltaico, para su utilización en la síntesis de combustibles.
El proyecto demostrativo se ubicará en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, y se apoyará en infraestructuras existentes de dos laboratorios del Departamento de Energías Renovables del ITC: el BioenergyLab donde actualmente se desarrolla actividad de I+D en el campo de la biomasa energética, y el SinergyLab en el que se desarrolla actividad de integración de energías renovables con tecnologías del Hidrógeno y otras opciones de almacenamiento energético.
El sistema integrado de producción de Hidrógeno a partir de fuentes renovables permitirá disponer del recurso H2 para desarrollar experiencias en ‘Power to Gas’ para la síntesis de metano (CH4) verde y ‘Power to Liquid’ para la síntesis de combustibles líquidos.
La actuación propuesta contempla el diseño e instalación de un sistema piloto demostrativo que permita avanzar en el conocimiento de las tecnologías de Hidrógeno Verde, de enorme proyección para Canarias. En este sentido, se prevé realizar inversiones en equipamiento (sistemas de energías renovables, electrolizadores, sistemas de almacenamiento de hidrógeno, pilas de combustible, BoP, sensores…).
La producción de biocombustibles sintéticos a partir de energías renovables es clave para avanzar en la transición energética en Canarias. BIOGREENFINERY plantea una primera experiencia piloto a pequeña escala en el Archipiélago, con el fin de demostrar la viabilidad técnica y económica de una futura industria canaria que, partiendo del Hidrógeno Verde obtenido de energías renovables, permita una producción local sostenible de combustible limpio para transporte.
Las tecnologías ‘Power to Gas’ y ‘Power to Liquid’ despiertan gran interés debido a las posibilidades que brindan para el almacenamiento energético a gran escala, necesario para compensar la variabilidad de fuentes de energía renovable como la eólica y la fotovoltaica. También por la posibilidad que ofrecen estos combustibles sintéticos como vectores energéticos en el sector del transporte (terrestre, aéreo y marítimo).
*biorrefinería: proceso de conversión de biomasa para producir combustibles, energía y/o productos químicos.