El proyecto BIOGREENFINERY STORAGE se desarrolla en la plataforma BIOGREENFINERY, operativa desde septiembre de 2023 en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo. Esta infraestructura cuenta con electrolizadores de 1 kgH2/hora (PEM) y 3 kgH2/hora (alcalino), los cuales generan hidrógeno destinado a movilidad y producción de amoniaco verde. La planta opera de forma aislada con energías renovables, combinando fotovoltaica, eólica y biodiésel.
BIOGREENFINERY STORAGE busca investigar y validar nuevas soluciones para el almacenamiento eficiente del hidrógeno. Las líneas de investigación clave incluyen:
1. Almacenamiento mediante hidruros metálicos
Se analizarán compuestos sólidos capaces de absorber y liberar hidrógeno, evaluando su comportamiento frente a diferentes condiciones de presión y temperatura. La investigación incluirá pruebas con compuestos como FeTi, LaNi5 e hidruros de magnesio. Adicionalmente, se aplicará esta tecnología a un vehículo ligero previamente adaptado a hidrógeno, reemplazando su sistema de almacenamiento a alta presión por una alternativa en estado sólido.
2. Almacenamiento en forma química
Se explorará la conversión del hidrógeno en otros compuestos energéticos, como metanol, amoniaco o metilciclohexano, los cuales ofrecen alta densidad energética y facilidad de transporte. BIOGREENFINERY STORAGE busca cerrar el ciclo de producción y uso final del amoniaco verde originalmente producidos en las instalaciones, mediante un sistema de craqueo que reconvertirá amoniaco en hidrógeno para su uso en pilas de combustible. La investigación industrial que se lleva a cabo quiere demostrar que el hidrógeno producido en las zonas de mayor recurso renovable (especialmente eólica) de las islas, puede ser transportado en forma líquida mediante su transformación en amoniaco. Esto reduce considerablemente el espacio ocupado por los sistemas de almacenamiento y facilita su transporte en fase líquida, sin necesidad de alta presión o temperaturas criogénicas.
El proyecto tiene como meta elevar la madurez tecnológica (TRL) de estas soluciones de almacenamiento del nivel 3 al nivel 6, con aplicaciones concretas que podrían evolucionar a escalas de implantación industrial (TRL 7). Asimismo, busca posicionar a la biorrefinería del ITC como un Centro de Excelencia (CoE) en investigación sobre hidrógeno en Canarias, impulsando la capacitación de profesionales en tecnologías de descarbonización y almacenamiento energético. Se prevé la creación de programas formativos anuales, destinados a la formación y capacitación en toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta la distribución, almacenamiento y uso final, así como atraer a personal científico internacional para realizar actividades de investigación.
Esta infraestructura de investigación se coordinará con los programas de formación de las principales universidades europeas, mejorando el aprendizaje y atrayendo nuevos talentos para el despliegue de esta tecnología como solución para sistemas eléctricos débiles y zonas remotas.
El proyecto BIOGREENFINERY STORAGE, que lleva por título “Línea de investigación en el ámbito del almacenamiento de hidrógeno mediante hidruros metálicos y por transformación a otros vectores energéticos (chemical hydrogen)”, está cofinanciado por el IDAE, a través de fondos Next Generation EU.
El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, es promotor y beneficiario único de este proyecto.