El proyecto ACUICONECTA busca conectar a agentes de investigación, industria, instituciones y sociedad para impulsar una acuicultura sostenible, productiva y resiliente. Reúne a los principales actores del ecosistema de investigación en acuicultura de Canarias, Azores y Madeira en una red de cooperación con los países africanos de la costa atlántica. El propósito de esta red es dar respuesta a retos comunes para favorecer el desarrollo de la actividad acuícola como sector clave en la transición socioeconómica sostenible.
ACUICONECTA prioriza la investigación aplicada en acuicultura respondiendo a necesidades reales del mercado. Se capitalizarán resultados y experiencias previas de proyectos para desarrollar soluciones con alta madurez tecnológica, favoreciendo la trasferencia del conocimiento al sector privado.
El proyecto pretende crear un núcleo científico-tecnológico sinérgico, estable y duradero que intercambie conocimientos con los países colindantes, y se coordine con los demás actores del sector acuícola en la Macaronesia para impulsar el crecimiento del sector. Las actuaciones previstas promueven el uso mancomunado de equipamientos, tecnologías y servicios por parte de centros de investigación y empresas del sector, así como la implementación de espacios dedicados al desarrollo de las actividades experimentales en acuicultura.
El proyecto que lleva por título “Fortalecimiento de la conexión entre investigación, industria y sociedad para el fomento de una acuicultura sostenible, productiva y resiliente”, (con código 1/MAC/1/1.1/0123) está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2021-2027, dentro de la prioridad 1 'MAC INTELIGENTE: mejorar la competitividad de las empresas a través de una transformación económica innovadora e inteligente'. El programa Interreg MAC constituye un instrumento de especial importancia para profundizar la cooperación entre sus regiones y países, facilitando el impulso a sus relaciones políticas, institucionales y económicas.
El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, es el Beneficiario Principal del proyecto que cuenta con un consorcio formado por 17 organizaciones de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Ghana y Santo Tomé y Príncipe.
Esta alianza, que combina el conocimiento tecnológico con la capacidad industrial, busca impulsar una alimentación más sostenible y de alto valor nutricional, aprovechando los avances en acuicultura vegetal marina en Canarias
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación, a través del ITC, lidera dos nuevas iniciativas de investigación en acuicultura y biotecnología marina, en el marco del programa de cooperación Interreg MAC 2021-2027, para reforzar la transición hacia una economía diversificada en la Macaronesia
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha tenido una destacada participación en la feria Origin Natura cuya primera edición ha puesto en el centro del debate la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada en el desarrollo de nutracéuticos y otras aplicaciones novedosas
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) participó en la jornada de presentación de los proyectos aprobados en la primera convocatoria del Programa INTERREG MAC 2021-2027, celebrada en Santo Tomé y Príncipe.
SOCIOS (17):
Socios beneficiarios FEDER
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España.
Instituto Español de Oceanografía - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC). Canarias. España
Agencia Regional para el Desarrollo de Investigación, Tecnología e Innovación (ARDITI). Madeira. Portugal
Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA). Canarias. España
Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Canarias. España.
Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC). Canarias. España.
Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias. Canarias. España.
SGS Portugal- Sociedade General de Superintendência. Azores. Portugal
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Canarias. España
Universidad de La Laguna (ULL). Canarias. España.
Universidad de las Azores (UaC). Azores. Portugal
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España.
Dirección Regional de Medio Ambiente y Mar (DRAM). Secretaría Regional de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Madeira. Madeira. Portugal
Socios de Terceros Países Africanos
Dirección de Pesca y Acuicultura. Santo Tomé y Príncipe
Ministerio de Desarrollo de Pesca y Acuicultura. Ghana
Universidad Técnica del Atlántico (UTA). Cabo Verde
Participantes asociados:
Unión Eléctrica de Canarias Generación, SAU (UNELCO). Canarias. España
Associação de Produtores de Amêijoa da Fajã de Santo Cristo (APAS). Portugal
Associação Portuguesa de Aquacultores (APA). Portugal
Universidad Austral de Chile (UACh). Chile
Universidad Autónoma de México (UNAM). México
Andrés Megías Mendoza S.A. (La Isleña). Canarias. España
Dirección General de Pesca. Gobierno de Canarias. España
Acuipalma S.L. Canarias. España
Presupuesto total del proyecto: 4.352.497,16 euros
Financiación Programa INTERREG MAC 2021-2027, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 3.699.622,59 euros
Enero 2025 – Diciembre 2028 (48 meses)
Objetivo general:
ACUICONECTA pretende fomentar la investigación aplicada y la innovación sostenible en acuicultura, la validación y transferencia de sus resultados y la penetración de los mismos hacia la sociedad, potenciando la coordinación y sinergia entre las entidades de I+D+i de la Macaronesia, el intercambio de conocimiento con los países africanos de la costa atlántica, y la conexión entre investigación, industria, instituciones y sociedad en el espacio de cooperación.
Objetivos específicos:
1. Impulsar una alimentación saludable, segura y variada a través de la producción acuícola (ALIMENTA).
2. Fomentar la innovación científico-tecnológica para una acuicultura mejorada, sostenible y resiliente (INNOVA).
3. Promover una transición socio-económica sostenible a través de la acuicultura (TRANSFORMA).