Esta alianza, que combina el conocimiento tecnológico con la capacidad industrial, busca impulsar una alimentación más sostenible y de alto valor nutricional, aprovechando los avances en acuicultura vegetal marina en Canarias
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro público de I+D+i del Gobierno de Canarias, y la empresa industrial canaria La Isleña, han firmado un acuerdo de colaboración y transferencia tecnológica para la investigación y desarrollo de nuevos productos alimenticios, basados en espirulina (Arthrospira platensis), una microalga cultivada en Canarias con alto valor nutricional. La firma del acuerdo, que tuvo lugar este viernes, contó con la participación de Guayarmina Peña, consejera delegada ejecutiva del ITC, y Cristina Peña Romera, responsable de calidad de La Isleña.
En palabras de la CEO del ITC, “esta colaboración es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden contribuir al impulso de la industria local”, favoreciendo el desarrollo de “nuevos productos a partir de compuestos bioactivos presentes en la naturaleza que abren la puerta a una alimentación más sostenible y adaptada a los retos del futuro”.
Por parte de La Isleña, Andrés Megías Pombo, consejero delegado, ha transmitido: “estamos muy ilusionados con esta colaboración, porque para una empresa con 155 años de historia seguir apostando por la innovación en Canarias es un compromiso con el futuro”.
Por su parte, la representante de La Isleña señaló que “siempre hemos estado comprometidos con Canarias, nuestra apuesta por este proyecto combina innovación, tradición, cercanía, sostenibilidad, y una respuesta a las nuevas tendencias de consumo, con un producto elaborado en Canarias”.
Este proyecto pionero se basa en la producción de una cepa nativa de espirulina adaptada a crecer en un medio salino, utilizando agua de mar en lugar de agua dulce. Este avance, desarrollado por el departamento de Biotecnología del ITC, representa un hito a nivel mundial, ya que optimiza la eficiencia hídrica del cultivo y favorece la producción sostenible en entornos áridos y semiáridos como Canarias. La colaboración permitirá la incorporación de este ingrediente en productos alimenticios innovadores, como la pasta y otros derivados, promoviendo así una alimentación saludable, segura y altamente nutritiva.
El acuerdo se enmarca en el proyecto ACUICONECTA, aprobado en la primera convocatoria del Programa Interreg MAC 2021-2027 y cofinanciado al 85% con fondos FEDER, dentro de las actuaciones previstas para el desarrollo y validación de procesos de producción de nuevas especies de interés para la alimentación. Esta iniciativa busca fortalecer la conexión entre investigación, industria y sociedad, impulsando una acuicultura sostenible y productiva en el archipiélago.
Desde su centro en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, el ITC lidera el desarrollo de biotecnología azul y la valorización productiva de la acuicultura vegetal marina. A través de su Área de Desarrollo Tecnológico-Industrial en Biotecnología Azul y Acuicultura, ofrece apoyo científico y tecnológico a empresas que buscan innovar en el uso de micro y macroalgas. La Incubadora de Alta Tecnología (IAT BIOASIS) es otro pilar clave en este ecosistema, promoviendo la investigación y el desarrollo empresarial en biotecnología azul.
El desarrollo de estos nuevos productos refuerza la estrategia de diversificación económica en Canarias, fomentando el uso sostenible de recursos naturales y contribuyendo a la soberanía alimentaria del archipiélago. Además, la producción de biomasa de espirulina en medios salinos se alinea con los principios de la economía circular y la reducción de la huella de carbono, garantizando un modelo productivo más resiliente y sostenible.
La alianza entre el ITC y La Isleña marca un paso adelante en la incorporación de bioproductos marinos en la industria alimentaria, con potencial para su expansión a otros sectores como la cosmética y la nutracéutica. Con esta colaboración, Canarias se posiciona como referente en innovación en biotecnología azul, abriendo nuevas oportunidades de negocio y reforzando su competitividad en los mercados internacionales.