El proyecto CALYPSO es una iniciativa de cooperación internacional que busca regenerar residuos industriales y agrícolas mediante el cultivo de algas y la aplicación de sus polisacáridos en sectores estratégicos como la biomedicina y el medioambiente. Con un consorcio de 21 entidades de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Mauritania y Costa de Marfil, este proyecto integra actores de la academia, la industria, la administración pública y la sociedad civil para fortalecer la investigación, el desarrollo y la innovación en biotecnología marina. Su objetivo es mejorar el trabajo en red entre sus socios y colaboradores, ampliando la oferta de recursos genéticos de calidad y promoviendo bioprocesos que impulsen la producción y el uso sostenible de algas y sus derivados, en línea con los principios de la economía azul, circular y neutra en carbono establecidos en el Acuerdo Verde Europeo.
Además de potenciar el aprovechamiento de algas en la producción de biomateriales, alimentos y soluciones para la acuicultura y la salud, este proyecto da continuidad a la Red REBECA, que agrupa colecciones de microalgas, cianobacterias y macroalgas de la Macaronesia. Con ello, se impulsa la valorización de subproductos industriales y materias primas renovables, fomentando la diversificación del tejido empresarial regional y la generación de impactos positivos en la sociedad a través de la biotecnología.
El proyecto, que lleva por título “Contribución a la regeneración de residuos industriales y agrícolas a través del cultivo de algas y la aplicación de sus polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales que generen un impacto positivo en la sociedad” (con código 1/MAC/1/1.1/0088), recibe un 85% de financiación de fondos FEDER a través del Programa de Cooperación Interreg MAC 2021-2027, dentro de la prioridad 1 'MAC INTELIGENTE’ cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las empresas a través de una transformación económica innovadora e inteligente. El programa Interreg MAC constituye un instrumento de especial importancia para profundizar la cooperación entre sus regiones y países, facilitando el impulso a sus relaciones políticas, institucionales y económicas.
El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, es socio de este proyecto que lidera el Banco Español de Algas (BEA), gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.
El Instituto Tecnológico de Canarias participa en esta iniciativa internacional de investigación en biotecnología azul, enmarcada en el programa de cooperación Interreg MAC, junto a una veintena de entidades de la Macaronesia y África Occidental
Socios beneficiarios FEDER
Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC). Canarias. España.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España.
Universidad de Madeira (UMa). Madeira. Portugal
Universidad de las Azores (UaC). Azores. Portugal
Fundação Gaspar Frutuoso. Azores. Portugal
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España.
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. Canarias. España.
Servicio Canario de la Salud. Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Canarias. España.
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC). Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Canarias. España.
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Canarias. España.
Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias. Canarias. España.
Clúster Marítimo de Canarias (CMC). Canarias. España
Socios de Terceros Países Africanos
Universidad Técnica del Atlántico (UTA). Cabo Verde
Universidad de Nouakchott. Mauritania
Universidad Félix Houphouët-Boigny (UFHB). Costa de Marfil
Congregación Religiosa Hermanitas de la Anunciación. Costa de Marfil
Participantes asociados
Compañía Cervecera de Canarias, S.A.
BDF Biotech S.L.U.
Health Microbiotics Spain SL
Serviço de Desenvolvimento Agrário de São Miguel
Algicel
Presupuesto total del proyecto: 4.133.609,40 euros
Financiación Programa INTERREG MAC 2021-2027, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 3.513.567,99 euros
Octubre 2024 – Noviembre 2028
Objetivo general:
CALYPSO tiene como objetivo fortalecer y mejorar el trabajo en red de sus socios, colaboradores y stakeholders ampliando la oferta de recursos genéticos de calidad y el desarrollo de bioprocesos encaminados a aumentar la producción, el consumo y el uso sostenible. de las algas y productos a base de algas, obtenidos a partir de materias primas renovables o subproductos industriales, que favorecen la diversificación del tejido empresarial del espacio de cooperación, y ayudando a lograr los objetivos del Acuerdo Verde Europeo y la transición hacia un espacio de Cooperación más azul, circular y neutro en carbono.
La actividad biotecnológica de este proyecto se centrará en la producción de polisacáridos de algas para su aplicación en los sectores de la agroalimentación, biomateriales, medioambiente, acuicultura y biomedicina.