Esta planta experimental permitirá obtener datos fiables para la reducción de los gases de efecto invernadero y para dar un uso industrial a estos microorganismos transformando el CO2 en biomasa de alto valor
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) concluye para la Fundación Mujeres por África, con el respaldo de la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL), la primera edición del curso de “Strategies for mitigation and adaptation to climate change in the production, distribution and use of water”, dirigido específicamente a mujeres africanas
El Instituto Tecnológico de Canarias, vinculado a la Consejería de Ciencia e Innovación del Gobierno autonómico, y el Cabildo de Gran Canaria, a través de la empresa concesionaria de transporte interurbano Global, han puesto en circulación en la ruta sureste grancanaria la primera guagua de pila de combustible de hidrógeno renovable de Canarias
El Consejo de Administración del Instituto Tecnológico de Canarias, reunido bajo la presidencia de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación, Migdalia Machín, ha acordado el nombramiento de la ingeniera industrial Guayarmina Peña García como nueva consejera delegada de la sociedad pública ITC
Erasmus for Young Entrepreneurs (EYE), el programa europeo de referencia en intercambios internacionales de personas emprendedoras, cumple 15 años conectando el tejido emprendedor de Europa y el mundo
Cinco jóvenes con formación de grado universitario y de grado superior, contratados por el ITC en el marco del Programa Investigo 2023, han desarrollado en el último año sus capacidades como personal científico-técnico y de laboratorio en proyectos vinculados a las áreas de Agua, Análisis Ambiental y Energías Renovables
El ITC asistió esta semana a la primera visita de estudio organizada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en Barcelona, en el marco del proyecto europeo NCP_WIDERA.net, que reunió a gestores de proyectos de investigación procedentes de doce países bajo la temática de la Salud
La 3ª edición del programa formativo para nuevos especialistas en desalación, enmarcado en las actuaciones de la plataforma DESAL+ Living Lab a través de la SPEGC y del ITC, arrancará el próximo 28 de febrero con un total de 9 módulos independientes que profundizan en los últimos avances de la industria del agua
