El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) participa junto a una veintena de organizaciones de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana y Senegal en esta iniciativa del programa Interreg MAC centrada en la producción y consumo sostenible de alimentos, bajo principios de economía circular eficiente y seguridad alimentaria
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria con su participación en el proyecto ALSEMAC, una iniciativa de cooperación interregional que ha sido presentada hoy en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna (ULL). Este proyecto, enmarcado en el programa de cooperación Interreg-MAC 2021-2027, busca promover la producción y el consumo responsable de alimentos en la Macaronesia y África Occidental bajo un modelo de economía circular eficiente.
ALSEMAC cuenta con la participación de 21 organizaciones de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana y Senegal. Su objetivo es minimizar la dependencia alimentaria exterior, reducir el impacto ambiental de la producción agrícola y fomentar el consumo local de alimentos como herramienta clave para impulsar la economía circular. La Universidad de La Laguna lidera este proyecto, en el que el ITC desempeña un papel fundamental a través de su equipo científico-técnico del Departamento de Análisis Ambiental, dirigido por Ricardo Díaz.
Durante la jornada de presentación, diversas autoridades y expertos en el ámbito de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad han destacado la relevancia de ALSEMAC en la promoción de modelos agroalimentarios más sostenibles. Entre los asistentes se encontraban la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la ULL, Inmaculada González; el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Fernando Díaz-Flores; la directora científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), María del Carmen Jaizme-Vega; el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, y la gerente de Casa África, Ana María Hernández Díaz.
Seguridad alimentaria y economía circular
ALSEMAC no sólo busca mejorar la autosuficiencia alimentaria en los territorios participantes, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de consumir productos locales y reducir la huella de carbono asociada a la importación de alimentos. Entre las actividades previstas, se llevarán a cabo encuestas para conocer la percepción de la ciudadanía sobre la economía circular y la seguridad alimentaria, además de talleres y eventos de formación dirigidos a distintos sectores de la sociedad.
El proyecto, que da continuidad a iniciativas previas en la región, se alinea con la prioridad 2 ‘MAC VERDE’ del programa Interreg-MAC 2021-2027, promoviendo la transición ecológica, la economía verde y azul y la lucha contra el cambio climático.
El papel clave del ITC en ALSEMAC
El Instituto Tecnológico de Canarias asume un rol esencial en este proyecto, contribuyendo con su experiencia en el análisis de riesgos ambientales y la seguridad alimentaria. A través de su equipo especializado, el ITC llevará a cabo estudios sobre la presencia de contaminantes en los alimentos, la caracterización nutricional y la evaluación del impacto de la agricultura en los ecosistemas locales.
Este proyecto de cooperación entre regiones MAC (Madeira-Azores-Canarias) resulta clave para generar un impacto real en la sostenibilidad del sector primario, impulsando la adopción de buenas prácticas para reducir la huella de carbono y fomentando el consumo responsable de alimentos de origen local saludables y seguros.