El proyecto DesaLIFE (Desalination for Environmental Sustainability and LIFE) es una iniciativa pionera en el uso de energía undimotriz para la producción de agua desalada de forma sostenible. Con el liderazgo de Ocean Oasis Canarias S.L. y la colaboración de instituciones de referencia como el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la consultora elittoral, este proyecto demostrará la viabilidad y eficiencia de una tecnología innovadora capaz de suministrar agua potable sin emisiones de CO2. DesaLIFE se llevará a cabo en el entorno de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) Arucas-Moya, en el norte de Gran Canaria.
El objetivo general del proyecto es demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de esta tecnología de desalación sin emisiones, validando su funcionamiento en condiciones reales y asegurando su replicabilidad en otras regiones con escasez de agua y potencial de energía undimotriz. Además, busca fomentar la aceptación pública de la tecnología, optimizar su diseño y operación, e integrar su producción dentro del sistema de abastecimiento insular.
Para alcanzar su objetivo, DesaLIFE desarrollará y validará cuatro unidades de boyas desalinizadoras que funcionan exclusivamente con energía de las olas. En una primera fase, se afinará y construirá una primera unidad , que será probada en condiciones reales. Posteriormente, se fabricarán tres unidades precomerciales con diseño modular, que serán sometidas a pruebas de operación y eficiencia. Durante los tres años de pilotaje, se prevé la generación de 1,66 millones de m³ de agua dulce, abasteciendo a más de 15.000 personas diarias y evitando la emisión de aproximadamente 2.379 toneladas de CO2.
En paralelo, DesaLIFE se vincula estrechamente con la plataforma DESAL+ LIVING LAB, un laboratorio de I+D+i en desalación que aúna infraestructuras y recursos para facilitar la colaboración entre universidades, centros de investigación, fabricantes, empresas explotadoras y usuarios finales. La plataforma está integrada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) –coordinador–, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL), la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, la SPEGC del Cabildo de Gran Canaria) y la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria.
Este ecosistema público-privado de I+D+i en desalación en Canarias busca fomentar la cooperación entre investigadores, empresas y otros actores clave cooperar en la investigación, desarrollo, prueba y validación de soluciones de desalación, con especial énfasis en el nexo agua-energía y el uso de energías renovables.
El proyecto DesaLIFE se ejecutará durante cinco años, hasta diciembre de 2029, con un presupuesto global de 9,88 millones de euros, de los cuales 5,9 millones están financiados a través del Programa LIFE de la Unión Europea, mediante la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). La sinergia entre sus socios y la integración de plataformas innovadoras como DESAL+ LIVING LAB consolidan un enfoque integral y replicable, que aportará soluciones sostenibles a la desalación, contribuirá a la descarbonización y reforzará la seguridad hídrica de la región.