El proyecto TEXTIL responde a la necesidad de implementar la nueva “Estrategia para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles” de la UE, que surge para dar respuesta al impacto medioambiental que genera la industria textil, considerando que cada año se generan en el mundo 92 millones de toneladas de residuos textiles.
Entre los objetivos de este proyecto está transformar el sector textil en las regiones de la Macaronesia, promoviendo prácticas sostenibles y circulares. Se busca disminuir la importación de textiles no sostenibles y apoyar una economía más verde y circular, incluyendo el respaldo a industrias locales y una gestión eficiente de residuos textiles.
Como resultado de esta iniciativa, se espera implementar un modelo sostenible de gestión textil que minimice residuos y promueva el reciclaje y la reutilización de textiles, apoyado por políticas públicas. El beneficio redundará en la industria textil local, el turismo y las comunidades locales, mejorando la gestión de residuos y reduciendo el impacto ambiental.
La cooperación entre regiones ultraperiféricas, importadoras de textiles, será clave para compartir conocimientos y recursos, optimizando el alcance del proyecto.
El proyecto se anticipa a la implementación de la “Estrategia para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles” de la UE (COM141, 2022), adoptando soluciones locales para el sector textil, y disminuyendo la dependencia de importaciones. La iniciativa ofrece una visión integradora que abarca desde la recolección selectiva de textiles hasta su transformación en nuevos productos.
Esta red de agentes trabajará conjuntamente para adoptar buenas prácticas que garanticen la eficiencia del reciclaje textil.
El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, es socio del proyecto que cuenta con un consorcio formado por 15 organizaciones de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe.
El proyecto que lleva por título “Tejiendo un futuro sostenible: impulsar la economía circular del sector textil”, (con código 1/MAC/2/2.6/0096), está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2021-2027, dentro de la PRIORIDAD 2 | MAC VERDE: transición ecológica, apoyo al desarrollo de una economía verde y azul, lucha contra el cambio climático, prevención y gestión de riesgos y catástrofes.