MAC Skilling surge como iniciativa estratégica de cooperación destinada a mejorar y adaptar las competencias y capacidades profesionales a las necesidades del mercado laboral en la Macaronesia.
El objetivo central del proyecto es impulsar el desarrollo económico y social en el espacio de cooperación de la Macaronesia y países vecinos de África, mediante la optimización de la empleabilidad y la competitividad laboral en sectores estratégicos como turismo, agroindustria, economía azul, construcción, audiovisual y TIC. Para ello, se trabaja desde varios frentes: identificar las necesidades específicas del mercado laboral y adaptar la oferta formativa a la demanda real de las empresas; impulsar el emprendimiento basado en la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad; y promover programas de formación para el empleo alineados con la demanda, favoreciendo la coordinación entre entidades de formación y el sector empresarial.
MAC Skilling aporta un enfoque innovador que integra a los diferentes agentes del ecosistema, incorporando en una misma plataforma la oferta formativa, la oferta de empleo y los programas de apoyo de las administraciones públicas en el ámbito de sectores clave identificados.
El proyecto que lleva por título “Iniciativa para mejorar y adaptar las competencias y capacidades profesionales de los trabajadores a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral macaronésico”, (con código 1/MAC/1/1.3/0029), está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2021-2027, enmarcado dentro de la Prioridad 1 (MAC INTELIGENTE), cuyo objetivo es mejorar la competitividad empresarial mediante una transformación económica innovadora e inteligente. El programa Interreg MAC constituye un instrumento de especial importancia para profundizar en la cooperación entre sus regiones y países, facilitando el impulso a sus relaciones políticas, institucionales y económicas.
El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, es el Beneficiario Principal de este proyecto que cuenta con un consorcio formado por 18 organizaciones de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Gambia, Mauritania y Costa de Marfil.
SOCIOS (18)
SOCIOS BENEFICIARIOS FEDER
- Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España.
- Clúster Canarias Excelencia Tecnológica. Canarias. España.
- Clúster Marítimo de Canarias (CMC). Canarias. España.
- Fundación Laboral de la Construcción-Las Palmas. Canarias. España.
- Clúster Audiovisual de Canarias. Canarias. España.
- Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE). Canarias. España.
- Cámara de Comercio e Industria de Ponta Delgada (CCIPD). Asociación Empresarial de las Islas de São Miguel y Santa María. Azores. Portugal
- Asociación Comercial e Industrial de Funchal-Cámara de Comercio e Industria de Madeira (ACIF-CCIM). Madeira. Portugal
- Instituto de Cualificación, IP-RAM. Secretaría Regional de Educación, Ciencia y Tecnología del Gobierno Regional de Madeira. Madeira. Portugal
- Startup Madeira - More Than Ideas, Lda. Madeira. Portugal
SOCIOS DE TERCEROS PAÍSES AFRICANOS
- Jokkolabs Banjul. Gambia
- Universidad de Nouakchott. Mauritania
- Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Mauritania (CCIAM). Mauritania
- Ministerio de Educación Técnica, Formación Profesional y Aprendizaje (METFPA). Costa de Marfil
- Universidad Félix Houphouët-Boigny. Costa de Marfil
- Cámara de Comercio de Barlavento (CCB). Cabo Verde
- Escuela de Hostelería y Turismo de Cabo Verde (EHTCV). Cabo Verde
PARTICIPANTES ASOCIADOS
- Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales. Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias. Canarias. España.
Presupuesto total del proyecto: 2.000.698,05 euros
Financiación Programa INTERREG MAC 2021-2027, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 1.700.593,34 euros
Noviembre 2024 – Octubre 2027 (36 meses)
Objetivo general: optimización de la empleabilidad y competitividad en el mercado laboral en sectores estratégicos (turismo, agroindustria, economía azul, construcción, audiovisual, TIC).
Objetivos específicos:
- Alineación de las habilidades y capacidades profesionales de los empleados y demandantes de empleo con las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.
- Fomento del emprendimiento basado en la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad mediante actividades de capacitación, intercambio de experiencias e innovación abierta.
- Mejora de las políticas y programas de formación para el empleo. Identificación de buenas prácticas y fomento de mecanismos de comunicación entre las entidades competentes en formación para el empleo y el sector empresarial.