La plataforma DESAL+ Living Lab centra la participación del ITC en el principal foro internacional sobre tecnologías de desalación sostenible y descarbonización del ciclo del agua

La plataforma DESAL+ Living Lab centra la participación del ITC en el principal foro internacional sobre tecnologías de desalación sostenible y descarbonización del ciclo del agua
El programa ofrece formación híbrida, acompañamiento experto y acceso a servicios europeos de apoyo empresarial a través de las redes CIDIHUB y EEN-Canarias
El consejero del área de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, visitó el ITC junto a su consejera delegada, Guayarmina Peña, para realizar un seguimiento de las acciones desarrolladas conjuntamente en el ámbito agrario
Medio centenar de personas se dieron cita en la Jornada de presentación del informe ‘Tendencias, retos y oportunidades en la digitalización del agua en Canarias’ celebrada hoy en el Centro de Innovación Marino-Marítima en Las Palmas de Gran Canaria
Suscríbete a nuestra Newsletter
Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés
Suscribirme >Las Jornadas sobre ‘Nuevas herramientas bioinformáticas para la conservación de la biodiversidad macaronésica: la plataforma NEXTGENDEM’ tendrán lugar en Las Palmas de Gran Canaria, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
El proyecto Nextgendem, del que forma parte el Instituto Tecnológico de Canarias, ofrece potentes herramientas bioinformáticas georreferenciadas dirigidas a la conservación de la flora macaronésica. Nextgendem cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los fondos FEDER, en el marco del programa Interreg MAC y, alcanzado el final de su ejecución, tras cuatro años de andadura, dará a conocer sus resultados y las herramientas desarrolladas en este marco, en una jornada científico-divulgativa.
Nextgendem ha concebido la herramienta bioinformática para ayudar en la gestión de la biodiversidad del territorio de Macaronesia, con aportaciones del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Las herramientas y metodologías creadas tendrán continuidad en futuros proyectos que están ya gestándose y van a ser exportadas a diversos territorios insulares y continentales.
Especialmente relevante son los análisis sobre la información genética en entornos de supercomputación, que están dando una nueva perspectiva en cuestiones relacionadas con los orígenes, diversidad y conservación de la flora endémica macaronésica, con especial atención a la mejora del estado de conservación de especies amenazadas.
Inscripción: https://forms.gle/SFXxinEirtPN6PFf9
Desarrollado por iCagenda