La plataforma DESAL+ Living Lab centra la participación del ITC en el principal foro internacional sobre tecnologías de desalación sostenible y descarbonización del ciclo del agua

La plataforma DESAL+ Living Lab centra la participación del ITC en el principal foro internacional sobre tecnologías de desalación sostenible y descarbonización del ciclo del agua
El programa ofrece formación híbrida, acompañamiento experto y acceso a servicios europeos de apoyo empresarial a través de las redes CIDIHUB y EEN-Canarias
El consejero del área de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, visitó el ITC junto a su consejera delegada, Guayarmina Peña, para realizar un seguimiento de las acciones desarrolladas conjuntamente en el ámbito agrario
Medio centenar de personas se dieron cita en la Jornada de presentación del informe ‘Tendencias, retos y oportunidades en la digitalización del agua en Canarias’ celebrada hoy en el Centro de Innovación Marino-Marítima en Las Palmas de Gran Canaria
Suscríbete a nuestra Newsletter
Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés
Suscribirme >El Instituto Tecnológico de Canarias, a través de su Departamento de Biotecnología, organiza la jornada técnica titulada 'Aplicación de fluidos supercríticos para la extracción de compuestos de alto valor' que tendrá lugar el miércoles 21 de junio en la sede del ITC en Pozo Izquierdo, Gran Canaria. El evento se enmarca en las actuaciones del proyecto BIOSOST-ESC que cuenta con financiación de la Agencia Canaria de investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 con una tasa de cofinanciación del 85%.
El objetivo principal de esta Jornada es presentar a las industrias y centros de investigación de Canarias las aplicaciones del primer extractor supercrítico a escala semi-industrial de Canarias, equipamiento técnico recientemente incorporado al Área de Desarrollo Tecnológico-Industrial en Biotecnología Azul y Acuicultura de Pozo Izquierdo, que permite el proceso de extracción selectiva de compuestos de alto valor a partir de biomasa vegetal procedente de agricultura y acuicultura, y que podrá ser testeado por las industrias y grupos de investigación que lo soliciten para fines alimentario, farmacéutico o cosmético, entre otros.
A la finalización de la Jornada, se realizará una visita técnica a las infraestructuras científico-tecnológicas del ITC centradas en la producción, procesado y post-procesado de biomasa vegetal marina procedente de micro y macroalgas, así como a las instalaciones dirigidas a dar servicios de incubación y de apoyo técnico y logístico especializado para el desarrollo experimental de proyectos innovadores en el ámbito de la acuicultura marina (vegetal y animal).
Más información e inscripción en la web del proyecto: https://biosost-esc.itccanarias.org/
Desarrollado por iCagenda