La plataforma DESAL+ Living Lab centra la participación del ITC en el principal foro internacional sobre tecnologías de desalación sostenible y descarbonización del ciclo del agua

La plataforma DESAL+ Living Lab centra la participación del ITC en el principal foro internacional sobre tecnologías de desalación sostenible y descarbonización del ciclo del agua
El programa ofrece formación híbrida, acompañamiento experto y acceso a servicios europeos de apoyo empresarial a través de las redes CIDIHUB y EEN-Canarias
El consejero del área de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, visitó el ITC junto a su consejera delegada, Guayarmina Peña, para realizar un seguimiento de las acciones desarrolladas conjuntamente en el ámbito agrario
Medio centenar de personas se dieron cita en la Jornada de presentación del informe ‘Tendencias, retos y oportunidades en la digitalización del agua en Canarias’ celebrada hoy en el Centro de Innovación Marino-Marítima en Las Palmas de Gran Canaria
Suscríbete a nuestra Newsletter
Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés
Suscribirme >En este evento final del proyecto DESAL+, organizado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), los miembros del consorcio compartirán las actuaciones llevadas a cabo en los territorios participantes (Canarias, Madeira, Cabo Verde y Mauritania) y principales resultados obtenidos tras casi 5 años de actividad.
Tras cada bloque de intervenciones, habrá un espacio de preguntas y abierto al debate sobre las cuestiones de mayor interés.
MÁS INFORMACIÓN en la web www.desalinationlab.com/events/evento-final-proyecto-desal-presentacion-resultados
INSCRIPCIÓN: formulario online
Público objetivo:
El proyecto DESAL+, cuyo principal hito ha sido la creación de una plataforma macaronésica de I+D+i que aglutina altas capacidades e infraestructura de investigación de excelencia internacional en materia de desalación de agua con alto índice de sostenibilidad y eficiencia energética, está cofinanciado con fondos FEDER, a través del Programa Interreg MAC 2014-2020.
Desarrollado por iCagenda