Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

PERVEMAC2 es un Proyecto de Cooperación en Investigación y Desarrollo que se desarrolla en el ámbito de la Agricultura y la Seguridad Alimentaria, y que estudia la incidencia de residuos de plaguicidas, micotoxinas y metales pesados en los productos vegetales, en la salud de los consumidores del ámbito geográfico de la Macaronesia. Dicho proyecto está enmarcado dentro la Primera Convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal MAC 2014-2020 y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

PERVEMAC2 lleva a cabo el estudio de la evaluación del riesgo por la ingesta de compuestos adversos, peligros silenciosos, que pueden estar presentes en vegetales que se consumen día a día en la región, identificando aquellos peligros con mayor aportación al riesgo en su conjunto. En el proyecto, se elaboran estrategias dirigidas a minimizar esos peligros a corto, medio y largo plazo. Estas estrategias serán dirigidas a dos ámbitos: por un lado, la producción de alimentos en un marco de agricultura sostenible, con tareas formativas destinadas a los agricultores y, por otro lado, los consumidores, con actuaciones de divulgación y formación en el fomento de una dieta saludable basada en el consumo de más frutas y hortalizas, dirigidos a los más jóvenes de la población, para formar a futuros consumidores más exigentes en salubridad alimentaria y agricultura sostenible.

La embajadora española en Cabo Verde visita el ITC

En el marco de la agenda de encuentros programados en su viaje a Canarias, la embajadora en Cabo Verde, María Dolores Ríos, ha visitado las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias en Pozo Izquierdo junto al viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Gonzalo Piernavieja, acompañados por el gerente del centro, Gabriel Megías

  • Gestión del Medio Rural de Canarias, SAU (GMR Canarias). Canarias. España.
  • Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España
  • Universidad de La Laguna (ULL). Canarias. España
  • Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias (DGSP). Canarias. España
  • Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias (DGA). Canarias. España
  • Secretaria Regional de Agricultura e Pescas (SRAP). Madeira. Portugal
  • Universidade dos Açores (UAC). Azores. Portugal
  • Entidade Reguladora Independente da Saúde (ERIS). Cabo Verde
  • Instituto Nacional de Investigação e Desenvolvimento Agrário (INIDA). Cabo Verde
  • Direção Geral de Agricultura, Silvicultura e Pecuária (DGASP). Cabo Verde
  • Instituto Nacional de Saúde Pública (INSP). Cabo Verde

Presupuesto Final Aprobado:  429.462,40 €       

Financiación Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%):   365.043,04 €

Noviembre 2016 – Diciembre 2020

Objetivo General:

Fomentar la seguridad alimentaria y una agricultura más responsable en los archipiélagos de la Región Macaronésica, con el objeto de garantizar la seguridad y salud de agricultores y consumidores, y minimizar el riesgo de contaminación medioambiental.

Objetivos Específicos:

  • Desarrollo de un programa de monitorización de residuos de plaguicidas, micotoxinas y metales pesados en frutas y hortalizas, cereales y vino.
  • Transferencia de experiencias, conocimientos y sensibilización en el uso de productos fitosanitarios a técnicos y agricultores de la región macaronésica.
  • Encuesta de hábitos alimenticios, evaluación de riesgo por ingesta y fomento de una dieta saludable.
pixel-metricool
itc_virtual