Técnicos del ITC participaron en las jornadas de trabajo celebradas en Cabo Verde para dar continuidad a las iniciativas de cooperación en el archipiélago africano, a partir de los resultados alcanzados con los proyectos ADAPTaRES CLIMARISK, ENERMAC y PERVEMAC II financiados por el programa Interreg MAC
Investigadoras, tecnólogas e ingenieras a las que une su vinculación profesional con la producción de agua desalada en el Archipiélago, han compartido sus experiencias como referentes del rol de la mujer en el ámbito científico-técnico en la jornada celebrada hoy en el Museo Elder por parte del ITC, la ACIISI y la ULPGC en el marco del proyecto DESAL+
El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D del Gobierno canario, cierra el año con un balance de siete nuevos proyectos de investigación e innovación aprobados en el marco europeo, el incremento de colaboraciones con empresas y corporaciones de las Islas en áreas de especialización tecnológica y la captación de 1,4 millones de euros de fondos FEDER para reforzar su equipamiento e infraestructuras de I+D en biotecnología azul
En el marco de la agenda de encuentros programados en su viaje a Canarias, la embajadora en Cabo Verde, María Dolores Ríos, ha visitado las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias en Pozo Izquierdo junto al viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Gonzalo Piernavieja, acompañados por el gerente del centro, Gabriel Megías
El Instituto Tecnológico de Canarias participa junto a organizaciones de Chipre, Grecia, Noruega, Italia, Portugal, Estonia y Croacia en la iniciativa YENESIS para abordar el reto del desempleo juvenil en las islas europeas mediante la generación de oportunidades profesionales en sectores de energía, movilidad y turismo sostenibles
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) acogió esta semana en su sede de Pozo Izquierdo el encuentro regional de presentación de resultados del proyecto SOCLIMPACT (Regionalización de los impactos climáticos y trayectorias de descarbonización en las islas de la UE y mejora de la evaluación socioeconómica del Cambio Climático en Europa, de 2050 en adelante).
La convocatoria para la presentación de ideas o proyectos en tecnologías aplicadas a la desalación estará abierta hasta el 24 de septiembre y una selección de las mejores propuestas participará en el I Foro de Inversión DESAL+ Startups que organiza el área de Economía del Gobierno canario el próximo 5 de octubre en Gran Canaria en el marco de la 12ª Feria Internacional Canagua&Energía
Esta iniciativa de formación está alineada con el ‘Living Lab' del proyecto DESAL+ que lidera el Gobierno de Canarias a través del ITC con el objetivo de impulsar la cualificación de técnicos especialistas en desalación