La consejera de Economía del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, firmaron el pasado 12 de junio el convenio marco de colaboración entre el ITC y la SPEGC para el desarrollo de proyectos experimentales e industriales de biotecnología marina y cultivos acuícolas en el sureste de Gran Canaria
El Instituto Tecnológico de Canarias participa en el consorcio europeo Smart-BEEjS que tutela una quincena de investigadores noveles en el desarrollo de doctorados sobre Distritos de Energía Positiva y retos de la pobreza energética, en el marco de las Acciones Marie Sklodowska-Curie
Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), el Instituto Tecnológico de Canarias presentó los retos y oportunidades para la implantación de energías marinas en las Islas, dentro del ciclo de conferencias sobre economía azul organizado por los miembros del proyecto SmartBlueF
La convocatoria de los Premios EUSEW, enmarcada en la Semana de la Energía Sostenible de la UE, reconoce a los proyectos europeos más destacados sobre transición energética sostenible en las categorías de ‘Compromiso’, ‘Innovación’ y ‘Juventud’
La Plataforma DESAL+ LIVING LAB estrena nuevo portal web donde muestra sus recursos y oportunidades destinadas a las entidades y empresas que realizan I+D+i en desalación.
El Paseo Virtual de los Centros de Ayuda Humanitaria de Cruz Roja y Media Luna Roja se ha creado desde el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en el marco del proyecto CLIMA-RISK, con el objetivo de dar visibilidad a la labor del Centro de Cooperación con África (CCA).
El pasado 5 y 6 de marzo se celebró la reunión de cierre del proyecto MAGIC NEXUS con el fin de analizar los retos y los resultados presentados entre los socios del proyecto.
Con una financiación de 2,14 millones de euros obtenida de fondos europeos, el proyecto Microgrid-Blue que coordina el ITC está dirigido al desarrollo y transferencia de soluciones que ayuden a alcanzar un escenario de integración masiva de renovables en los territorios de Canarias, Senegal y Cabo Verde
