El Proyecto “BIOSOST - ÁREA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL DE BIOTECNOLOGÍA AZUL EN UN MARCO DE SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR” se enmarca en la estrategia común de la Plataforma BIOASIS y, en concreto, en el objetivo de crear un polo que potencie y facilite el desarrollo del sector de la Biotecnología Azul en Canarias.
Este proyecto, abarca múltiples facetas destinadas a identificar e impulsar proyectos de excelencia y ofertar distintos servicios tecnológicos que cubran las necesidades de las empresas emergentes y/o empresas que quieran diversificar y desarrollar nuevas líneas de investigación.
La actividad desarrollada por la operación seleccionada está prevista de manera explícita en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias 2014-2020 (RIS3)
en la prioridad 3 (Valorización socio-económica de la I+D, especialización y fortalecimiento en astrofísica y espacio, ciencias marítimo-marinas, biotecnología y biomedicina asociadas a la biodiversidad y enfermedades tropicales), puesto que encaja en que Canarias es un referente internacional en ciencia y tecnología en el ámbito marino y de la biodiversidad;
y en la prioridad 5 (Crecimiento verde y sostenibilidad: Economía baja en carbono, desarrollo industrial y eficiencia energética, Eco-innovación, agricultura, pesca y protección del medio ambiente, Bioeconomía basada en la biodiversidad canaria y Canarias laboratorio natural), lo que encaja puesto que Canarias es un referente en desarrollo sostenible y empieza a destacar en el ámbito de la economía circular (especialmente la ligada a la economía baja en carbono, la eco-innovación, y a la Bioeconomía asociada a la biodiversidad). Además, como valor añadido, BIOSOST posibilitará la implantación inmediata de empresas (regionales, nacionales e internacionales), con la consiguiente generación de inversión y empleo cualificado.
El Instituto Tecnológico de Canarias recibe un total de 1.824.649 euros de subvención autonómica para reforzar sus infraestructuras de I+D+i con el objetivo de apoyar el desarrollo tecnológico de las industrias de la biotecnología marina y del tratamiento del agua
Publicada la licitación del contrato de obra para acondicionar la nave del área de desarrollo biotecnológico del ITC en Pozo Izquierdo, en cuyas instalaciones se ubicará la Incubadora de Alta Tecnología en Biotecnología Azul y Acuicultura
La creación de esta incubadora forma parte de las actuaciones promovidas por el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias, el Banco Español de Algas (BEA) y el Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC dentro de la iniciativa BIOASIS Gran Canaria, con el objetivo de impulsar el sector de la biotecnología azul y la acuicultura en la isla
Este enero se ha iniciado la licitación de obras en la parcela ubicada en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, al sureste de Gran Canaria, donde se alojará la Incubadora de Alta Tecnología (IAT) especializada en proyectos empresariales de biotecnología azul y acuicultura
Bajo criterios de máxima eficiencia y sostenibilidad, el ITC acomete la actualización de infraestructuras y equipamiento para la puesta en marcha del Área de Desarrollo Tecnológico-Industrial de Biotecnología Azul en Pozo Izquierdo, espacio dirigido a la incubación e implantación de proyectos de valorización de algas y acuicultura que cuenta con el apoyo financiero de la ACIISI y de la SPEGC
La jornada virtual ‘Avanzando hacia la biotecnología del futuro. Proyecto BIOSOST’, celebrada este martes, reunió a agentes públicos y empresas con interés en el desarrollo de la Economía Azul en el Archipiélago.
Plataforma BIOASIS
Presupuesto Global: 1.759.612,25 €
Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 (85%) a través de la ACIISI: 1.495.670,41 €
Enero 2018 – Diciembre 2019
Objetivo General:
Crear un polo que potencie y facilite el desarrollo del sector de la Biotecnología Azul en Canarias
Objetivos Específicos:
Puesta en marcha de líneas de servicios para empresas integrando aspectos biológicos, ingenieriles, económicos y comerciales de la Biotecnología Azul y la acuicultura.
Desarrollo de actividades de I+D+i de diferentes tipos de cultivo animal y vegetal (micro y macroalgas), susceptibles de tener producción industrial y/o transferir la tecnología a empresas que quisieran explotarlas.
Incubación, soporte y apoyo científico, técnico y logístico a iniciativas empresariales susceptibles de ubicarse en este Área de Desarrollo Tecnológico- Industrial de Biotecnología Azul en la isla de Gran Canaria.
Adquisición, adecuación y puesta a punto de infraestructuras, instalaciones y equipamientos básicos para:
Posibilitar y viabilizar científica, técnica y económicamente el Área para que pueda reunir las condiciones óptimas para servir de base a las empresas haciendo atractivo este destino.
Para la adecuada prestación de los servicios de I+D+i que desde el ITC se puedan ofertar a las empresas, ubicadas o no en el Área de Biotecnología Azul.
Para proyectos de desarrollo experimental e investigación aplicada en cooperación público-privada relacionados con esta temática.
Disponer de un novedoso sistema de generación de energía para el suministro de las necesidades del Polo a partir de fuentes 100% renovables.
Disponer de un novedoso sistema hidráulico con alta eficiencia.
Mantener, en el marco de la Plataforma Bioasis, la coordinación, convergencia y complementariedad con la actividad desarrollada por los diferentes grupos de I+D de mayor consolidación y experiencia en esta área en la isla.