El director de la Sociedad Internacional de Economía Circular (IS4CE), Ken Webster, fue recibido en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo por su director de I+D+i, Gonzalo Piernavieja
Dotado con 1,1 millones de financiación autonómica, en razón a su interés público, el proyecto Aquasost supone un salto cualitativo en la especialización tecnológica del ITC en el tratamiento del agua y la ampliación de sus infraestructuras de I+D para el ensayo y demostración de nuevas tecnologías
El Instituto Tecnológico de Canarias ofreció este martes, 15 de febrero, un Seminario especializado sobre la resiliencia de los sistemas eléctricos insulares en el marco del proyecto MESfIA, en cuyo consorcio participan universidades de Grecia, Francia, Tailandia, Indonesia y Vietnam con el objetivo de reforzar la formación de posgrado en el ámbito de las energías renovables en territorios aislados
El Instituto Tecnológico de Canarias recibe un total de 1.824.649 euros de subvención autonómica para reforzar sus infraestructuras de I+D+i con el objetivo de apoyar el desarrollo tecnológico de las industrias de la biotecnología marina y del tratamiento del agua
El programa de especialización en proyectos de energía eólica offshore, fotovoltaica flotante y undimotriz ofrece siete nuevos módulos formativos online a partir de enero que abordan aspectos clave como el almacenamiento de la energía, las infraestructuras de conexión o la planificación marítima espacial
Durante dos jornadas, Africagua reunió en Fuerteventura y por vía telemática a representantes institucionales de una decena de países africanos, entre los que destacó Cabo Verde como país invitado. El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Asuntos Económicos con África y las empresas públicas ITC y Proexca, ofreció junto al Cabildo Insular y Cámara de Comercio de Fuerteventura un marco estratégico de colaboración público-empresarial dirigido a promover las relaciones comerciales con el continente vecino
El ambicioso proyecto en el que participan 16 países, 5 europeos y 11 africanos, prevé generar tres sistemas piloto de valorización energética de residuos agrícolas y agroindustriales en Marruecos, Ghana y Sudáfrica
La adhesión del municipio de Tías al proyecto europeo 'Pacto de las Alcaldías para el Clima y las Energías Sostenibles', cuyo objetivo es reducir hasta un 40% las emisiones de CO2 de aquí a 2030, se concreta en el plan de acción elaborado con el apoyo de un equipo especializado del Instituto Tecnológico de Canarias
