La Comisión Europea concede 1,4 millones de euros para financiar el proyecto LIFE Elektra de Economía Circular aplicada a la eliminación de nitratos: generación de hidrógeno y valorización de residuos en el agua potable.
El ITC forma parte del consorcio que ejecutará el proyecto a partir de octubre de este año, con una duración de 42 meses, y que abordará tres casos de estudio situados en España (Gandía y Gran Canarias) y la República de Malta.
La formación impartida en simultáneo en español, francés y portugués, integrada en el proyecto MACCLIMA, aporta una visión integral sobre las estrategias de mitigación y adaptación frente a los impactos derivados del cambio climático en la Macaronesia, poniendo el foco en los recursos hídricos
Gracias al esfuerzo de inversión en equipamiento y desarrollo tecnológico articulado por vía de la financiación con fondos FEDER concedida por el Gobierno de Canarias para ejecutar el proyecto Aquasost, el Instituto Tecnológico de Canarias ha visto reforzadas sus capacidades científico-tecnológicas dirigidas a impulsar la eficiencia y la sostenibilidad del ciclo integral del agua en el Archipiélago
El estudio enmarcado en el proyecto VERCOCHAR permitirá analizar la mejora en la capacidad de retención de agua y nutrientes en suelos agrícolas mediante la incorporación del biochar o biocarbón procedente de poda y otros restos vegetales
La plataforma DESAL+ Living Lab, a través de la ULPGC y socios institucionales, promueve la 36ª edición del Congreso ECOS en Gran Canaria, bajo el marco del proyecto E5DES
Esta edición especial de la revista Water está coordinada por personal científico de la plataforma DESAL+ Living Lab, concretamente el Dr. Baltasar Peñate Suárez del Instituto Tecnológico de Canarias y la Dra. Noemí Melián Martel de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La prestigiosa revista Water publica el artículo científico firmado por personal investigador del ITC y de la ULPGC sobre la caracterización fisicoquímica del vertido de salmuera procedente de diferentes plantas desaladoras de Canarias y su potencial para convertirse en un recurso de alto valor dentro del sistema productivo
La jornada de presentación de la 1ª convocatoria de proyectos Interreg MAC 2021-2027, celebrada en Gran Canaria este jueves 20 de abril por la Autoridad de Gestión del Programa, ha dado a conocer las novedades sobre las actuaciones financiables y pilares estratégicos para el nuevo periodo en el que participan cuatro nuevos países africanos -Costa de Marfil, Gambia, Ghana, y Santo Tomé y Príncipe- además de Cabo Verde, Mauritania y Senegal, y los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias
