El cultivo de microalgas con la finalidad de producir moléculas bioactivas de interés requiere un ambiente controlado que se ve dificultado cuando hay la necesidad de aumentar la escalabilidad de los mismos. Con respecto al cultivo de algunos grupos de microalgas, como son los dinoflagelados, se añaden otras dificultades que son su lento crecimiento, sensibilidad a la turbulencia, necesidades o relaciones de simbiosis o parasitismo, entre otras. Por estas razones, muy pocas especies de dinoflagelados son cultivados con la finalidad de producción de toxinas y a una escala muy pequeña (menos de 50lts). Una vez que las toxinas producidas por estos microorganismos en su medio natural son responsables por provocar enfermedades tanto en animales como en humanos es necesario disponer de herramientas que puedan mejorar los métodos de diagnóstico de las mismas. En este sentido, el cultivo artificial de estos microorganismos, en que se darían las condiciones óptimas necesarias para su crecimiento, haría disponible una cantidad de toxinas que sería utilizada en la mejora de los métodos de diagnóstico de estas enfermedades, como es el caso de la ciguatera (test de viabilidad, HPLC, etc), así como un mejor conocimiento de los mecanismos que las ocasionan.
- Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Canarias. España
- Agência Regional para o Desenvolvimento da Investigação, Tecnologia e Inovação (ARDITI). Madeira. Portugal
- Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias. Canarias. España
- Universidad de Madeira (UMA). Madeira. Portugal
- Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España
- Universidad de la Laguna (ULL). Canarias. España
- Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Canarias. España
- Parque Científico Tecnológico (PCT-ULPGC). Canarias. España
- Direção Regional do Ordenamento do Território e Ambiente (DROTA). Madeira. Portugal
- Direction des Aires Marines Communautaires Protegees. Senegal
- Federation Nationale de Peche (FNP). Mauritania
- Autoridad competente para os productos da pesca (ACOPESCA). Cabo Verde
Presupuesto Final Aprobado: 2.907.920,36 €
Financiación Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 2.471.732,31 €
Enero 2017 - Diciembre 2019
Objetivo General:
Mejora y estandarización de cultivos de especias tóxicas de microalgas, susceptibles de ser responsables por enfermedades humanas como la ciguatera, con el objetivo biotecnológico de producir moléculas para la mejora del diagnostica de las mismas. Para ello se adecuará previamente un espacio exclusivo para el crecimiento y mantenimiento de estas especies de microalgas.