La jornada de presentación de la 1ª convocatoria de proyectos Interreg MAC 2021-2027, celebrada en Gran Canaria este jueves 20 de abril por la Autoridad de Gestión del Programa, ha dado a conocer las novedades sobre las actuaciones financiables y pilares estratégicos para el nuevo periodo en el que participan cuatro nuevos países africanos -Costa de Marfil, Gambia, Ghana, y Santo Tomé y Príncipe- además de Cabo Verde, Mauritania y Senegal, y los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias
Coincidiendo con la visita a Canarias con motivo de la presentación de la primera convocatoria del programa Interreg MAC para el periodo 2021-2027, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria este jueves 20 de abril, los titulares de las Embajadas de España en Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Mauritania y Santo Tomé y Príncipe han visitado en la isla al Instituto Tecnológico de Canarias para conocer sus proyectos de cooperación con África
Los seis jóvenes contratados por un periodo de un año para el desarrollo de iniciativas de investigación e innovación en el Instituto Tecnológico de Canarias, se suman a otras seis personas incorporadas en esta empresa pública del Gobierno de Canarias en agosto de 2022, gracias a la financiación del 'Programa Investigo' del Servicio Canario de Empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Se trata de jóvenes con formación superior que inician su incursión al mercado laboral mediante un contrato formativo en el Instituto Tecnológico de Canarias gracias al programa ‘Primera experiencia profesional en las administraciones públicas’ del Servicio Canario de Empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El pasado 16 de marzo tuvo lugar la Jornada técnica sobre soluciones energéticas a partir de fuentes renovables con aplicación en la industria del agua en Canarias, organizada por el Instituto Tecnológico de Canarias en el marco de la iniciativa AQUASOST, en la que intervinieron representantes de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias y personal técnico especializado
El documento recorre la trayectoria de esta plataforma de I+D en desalación desde su nacimiento, resaltando los hitos conseguidos en este periodo.
El Observatorio Canario de Economía Azul es un sitio web abierto, de fácil acceso, que cuenta además con un área privada en la que los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la Estrategia Canaria de Economía Azul 2030 tienen acceso a un repositorio documental y pueden realizar un seguimiento de todos los avances que se produzcan en su implantación
Más de medio centenar de profesionales siguieron en directo el evento emitido en streaming el pasado 10 de marzo que abordó cuestiones de relevancia sobre la normativa de aplicación en la autorización de vertidos de tierra al mar y aspectos medioambientales
