La planta piloto desarrollada con el proyecto REFFECT AFRICA en la aldea rural de Tuna consigue transformar los desechos agrícolas en biocombustible gaseoso y combinarlo con otras fuentes renovables para reducir significativamente el consumo energético de un centro educativo que acoge a más de un millar de niños y niñas
En el marco del proyecto europeo REFFECT AFRICA, cofinanciado por el programa Horizonte 2020, se ha puesto en funcionamiento a comienzos de año la primera planta piloto de biogás en Ghana, ubicada en la localidad rural de Tuna, en el distrito de Sawla-Tuna-Kalba. Esta iniciativa, desarrollada por un consorcio internacional de 16 organizaciones de África y Europa, entre las que se encuentra el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), busca demostrar la viabilidad técnica, económica y social de la transformación de residuos agrícolas en fuente de energía sostenible, promoviendo soluciones innovadoras para la valorización de biomasa en áreas rurales con acceso limitado a redes de energía convencionales.
El proyecto se enfoca en el aprovechamiento de los residuos agrícolas disponibles en la región, como cáscaras de cacahuete y sorgo. Estos materiales, provistos por agricultores locales, son procesados en la planta para generar un combustible gaseoso que, al ser combinado con un sistema fotovoltaico de 20 kWp y almacenamiento de baterías de litio con capacidad de 108 kWh, permite cubrir buena parte de las necesidades energéticas del centro educativo TUSEC que atiende a más de mil estudiantes, transformando la realidad energética de esta comunidad rural y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Además de energía, la planta produce fertilizantes ricos en nutrientes que pueden ser utilizados en las actividades agrícolas de la zona, promoviendo un ciclo de economía circular beneficioso para los agricultores locales.
La planta de Tuna incorpora tecnología de gasificación de última generación, junto a una microrred eléctrica diseñada para operar de manera independiente de la red pública. Esta microrred, que cuenta con un controlador de 50 kVA, permite que el sistema funcione tanto en modo conectado como aislado, asegurando así un suministro estable y continuo de electricidad para el centro educativo y los servicios asociados. Asimismo, la planta incluye un sistema de potabilización de agua, atendiendo a las necesidades diarias de los usuarios del complejo educativo.
Un proyecto con impacto social, económico y ambiental
El proyecto REFFECT-AFRICA constituye un esfuerzo pionero para abordar las necesidades energéticas en África a través de soluciones innovadoras que aprovechan los residuos agrícolas y agroindustriales como fuente de energía renovable. Con el objetivo de satisfacer entre el 50% y el 100% de la demanda energética de áreas rurales y urbanas, el proyecto contribuye a la sostenibilidad energética en un continente donde el acceso a fuentes de energía asequibles y limpias sigue siendo un desafío significativo.
Además de los beneficios directos en términos de generación de energía y reducción de residuos, el proyecto pretende ser un motor de desarrollo económico y social. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la seguridad energética en comunidades vulnerables, se espera que el proyecto impulse la creación de empleos locales, apoye la agricultura regional a través del suministro de fertilizantes naturales, y fomente un modelo de sostenibilidad replicable en otras áreas de África.
Sobre el proyecto REFFECT-AFRICA
REFFECT AFRICA (Energías renovables para África: Valorización eficaz de los residuos agroalimentarios) es una iniciativa ambiciosa que promueve la transición energética sostenible en el continente africano. Con el apoyo del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, el proyecto reúne a organizaciones de cinco países europeos y once africanos en un consorcio que trabaja para integrar tecnologías de valorización energética en contextos urbanos y rurales. A través de sus tres plantas piloto en Ghana, Marruecos y Sudáfrica, REFFECT AFRICA espera generar modelos de sostenibilidad que puedan ser replicados y ampliados, proporcionando soluciones efectivas para reducir la pobreza energética en África.
Más información del proyecto REFFECT AFRICA en la página web: https://www.reffect-africa.eu/
Vídeo del piloto en Ghana: https://www.youtube.com/watch?v=qVq0DRnqLI4
Vídeo sobre valorización energética de residuos agrícolas. Planta de gasificación de biomasa: https://www.youtube.com/watch?v=uvdr6-ROE8g
Vídeo sobre planta piloto de gasificación de biomasa agrícola en Tuna, Ghana: https://www.youtube.com/watch?v=c-qvWJvtemI