
Esta plataforma pretende ser un instrumento de comunicación e intercambio de información que nace con el firme propósito de servir de punto de encuentro al personal técnico de empresas y entidades públicas o privadas relacionadas con la gestión, evaluación y control de la calidad de las aguas, dentro del ámbito geográfico de la Macaronesia, así como una herramienta de información a la ciudadanía sobre los laboratorios de aguas existentes en su región.
Paralelamente, pretende ser una herramienta de conexión privada entre el personal técnico de los laboratorios de análisis de aguas para la puesta en común de conocimientos, experiencia, información, recursos, etc., con el objetivo de agilizar, facilitar y mejorar la labor diaria de los mismos.
Navegando por este portal web se puede encontrar, entre otros temas de interés, la relación de laboratorios existentes y sus capacidades, tanto de ensayo como de calibración y verificación de equipos; un área de legislación comunitaria, estatal y regional relacionada con el agua de aplicación en cada ámbito y normativas específicas; un listado de entidades que imparten formación y convocatorias de cursos, seminarios, encuentros, etc.; proveedores de equipos, materiales y reactivos para laboratorio, así como proveedores de ejercicios de intercomparación y de materiales de referencia certificados (MRC). También permite localizar información sobre software comercial disponible para facilitar la gestión de los laboratorios, acceder a una extensa relación de portales web de interés, así como divulgar ofertas de empleo y compra/venta de equipos.
El proyecto ISLHáGUA -Refuerzo de las capacidades y competencias para la gestión de los recursos hídricos en islas-, es una iniciativa cofinanciada por el Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias (PCT-MAC) de la Unión Europea, y persigue, dentro de sus objetivos, el reforzar las capacidades de control de calidad de los recursos hídricos, desarrollando y transfiriendo conocimientos en el ámbito de la gestión sostenible del agua, en el marco de colaboración entre Canarias y Cabo Verde.
El consorcio del proyecto, liderado por el Instituto Tecnológico de Canarias, cuenta con la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria con socio de Canarias y, por parte de Cabo Verde, están la Asociación Nacional de Municipios, el Instituto Nacional de Gestión de Recursos Hídricos y la Universidad de Cabo Verde.
Teniendo como eje conductor la vinculación entre agua y energía, esta iniciativa se lleva desarrollando desde 2011 y está estructurada en objetivos específicos que, a su vez, se organizan en actividades en los diferentes ámbitos de interés: la sensibilización y divulgación para un uso eficiente del agua; la especialización en el control de la calidad del agua, el tratamiento de aguas residuales y su reutilización con criterios de bajo coste energético; y, por último, la desalación de agua de mar de forma más eficiente energéticamente y con la introducción de energías renovables.