Se ha celebrado una jornada para dar a conocer los programas de apoyo a las administraciones públicas y a las empresas para la compra pública innovadora.
El Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), celebró una jornada, denominada 'Compra Pública Innovadora: cómo impulsar la eficiencia de los servicios públicos y el aumento de la competitividad empresarial', para dar a conocer al empresariado y personal de administraciones públicas de las Islas los programas públicos de promoción de la compra pública innovadora.
Durante la jornada, inaugurada por Juan Ruiz Alzola, director de la ACIISI, se abordaron los fondos comunitarios en el periodo 2014-2020, destacando la importancia de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) en las planificaciones futuras, los programas de apoyo a las administraciones públicas y a las empresas para la compra pública innovadora y aspectos relacionados con la innovación y el desarrollo en la contratación pública.
Por otro lado, se dieron a conocer dos casos ejemplificadores en Canarias: el contrato mediante procedimiento de diálogo competitivo para la redacción del proyecto y ejecución de las obras de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y el contrato para la actuación global e integrada que suponga la mejora de la eficiencia energética y prestación de servicios energéticos de los Edificios de Usos Múltiples, pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Canarias.
El principal objetivo de este encuentro ha sido incentivar la compra pública de tecnología innovadora para conseguir, por un lado, favorecer que el sector público pueda disponer de soluciones avanzadas para un mejor funcionamiento y, por otro lado, estimular la innovación tecnológica y la competitividad en las empresas encargadas de satisfacer las demandas de las administraciones.
Con el desarrollo eficaz de la compra pública innovadora el Gobierno de Canarias pretende reforzar el papel de la Administración como impulsora de la innovación empresarial. Esto se aborda trabajando desde el lado de la demanda del gestor público, que saca a licitación los contratos de compra pública innovadora, y desde el lado de la oferta, es decir, de las empresas que compiten en las licitaciones, ayudándolas en el juego competitivo a participar y presentar ofertas innovadoras en dichos procedimientos de contratación.
La Compra Pública Innovadora (CPI) es una actuación de fomento de la innovación, promovida por las Administraciones Públicas, que pretende reforzar y potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores a través de la contratación pública.
Apoyo a las administraciones públicas
El programa INNOCOMPRA, presentado por Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, tiene como finalidad apoyar a los órganos públicos de las Comunidades Autónomas para el desarrollo de proyectos innovadores, susceptibles de recibir ayudas del Estado en tal condición y que puedan generar contratos de Compra Pública Innovadora. Pretende estimular la Compra Pública Innovadora en las Comunidades Autónomas vía fondo tecnológico.
Apoyo a las empresas
El programa INNODEMANDA, presentado por Miguel Ortiz Pajares, Coordinador de Compra Pública Innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), es un instrumento de financiación de apoyo a la oferta tecnológica que concurra en los procesos de compra pública innovadora. Se financiará a las empresas el coste de la innovación para que al órgano público le cueste lo mismo que si comprara la tecnología ya desarrollada, facilitando de este modo una mayor presencia de los productos y servicios de estas empresas en la Administración.
Durante la jornada, inaugurada por Juan Ruiz Alzola, director de la ACIISI, se abordaron los fondos comunitarios en el periodo 2014-2020, destacando la importancia de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) en las planificaciones futuras, los programas de apoyo a las administraciones públicas y a las empresas para la compra pública innovadora y aspectos relacionados con la innovación y el desarrollo en la contratación pública.
Por otro lado, se dieron a conocer dos casos ejemplificadores en Canarias: el contrato mediante procedimiento de diálogo competitivo para la redacción del proyecto y ejecución de las obras de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y el contrato para la actuación global e integrada que suponga la mejora de la eficiencia energética y prestación de servicios energéticos de los Edificios de Usos Múltiples, pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Canarias.
El principal objetivo de este encuentro ha sido incentivar la compra pública de tecnología innovadora para conseguir, por un lado, favorecer que el sector público pueda disponer de soluciones avanzadas para un mejor funcionamiento y, por otro lado, estimular la innovación tecnológica y la competitividad en las empresas encargadas de satisfacer las demandas de las administraciones.
Con el desarrollo eficaz de la compra pública innovadora el Gobierno de Canarias pretende reforzar el papel de la Administración como impulsora de la innovación empresarial. Esto se aborda trabajando desde el lado de la demanda del gestor público, que saca a licitación los contratos de compra pública innovadora, y desde el lado de la oferta, es decir, de las empresas que compiten en las licitaciones, ayudándolas en el juego competitivo a participar y presentar ofertas innovadoras en dichos procedimientos de contratación.
La Compra Pública Innovadora (CPI) es una actuación de fomento de la innovación, promovida por las Administraciones Públicas, que pretende reforzar y potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores a través de la contratación pública.
Apoyo a las administraciones públicas
El programa INNOCOMPRA, presentado por Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, tiene como finalidad apoyar a los órganos públicos de las Comunidades Autónomas para el desarrollo de proyectos innovadores, susceptibles de recibir ayudas del Estado en tal condición y que puedan generar contratos de Compra Pública Innovadora. Pretende estimular la Compra Pública Innovadora en las Comunidades Autónomas vía fondo tecnológico.
Apoyo a las empresas
El programa INNODEMANDA, presentado por Miguel Ortiz Pajares, Coordinador de Compra Pública Innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), es un instrumento de financiación de apoyo a la oferta tecnológica que concurra en los procesos de compra pública innovadora. Se financiará a las empresas el coste de la innovación para que al órgano público le cueste lo mismo que si comprara la tecnología ya desarrollada, facilitando de este modo una mayor presencia de los productos y servicios de estas empresas en la Administración.