El Instituto Tecnológico de Canarias es el único socio español del proyecto, en el que también participan entidades de otros seis países europeos

La pequeña y remota isla griega de Tilos, que da nombre al proyecto, será el escenario de aplicación del prototipo a desarrollar, con el propósito de convertir a esta isla del Adriático en el primer modelo global en microrredes inteligentes totalmente automatizado, con alta penetración de energías renovables y apoyándose en el uso eficiente de sistemas de almacenamiento energético de nueva generación. La isla de Tilos, situada en el mar Egeo y con una población de 800 habitantes, cubre actualmente sus necesidades de electrificación a través de una débil conexión eléctrica con la isla de Kos.
El objetivo final del proyecto es crear una plataforma de colaboración entre islas que permita la transferencia de innovación tecnológica y favorezca la replicabilidad en el desarrollo de proyectos similares, abordando los problemas energéticos de los territorios insulares y comunidades remotas de la Unión Europea.
El proyecto TILOS está integrado por un consorcio formado por 15 empresas e institutos provenientes de siete países europeos: Grecia, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia y España. El Instituto Tecnológico de Canarias, único miembro español del consorcio, participa en el grupo de centros de investigación, el más numeroso del proyecto, con siete participantes.
Los miembros de este proyecto europeo de investigación y demostración, asumen el reto de afrontar, entre otras tareas, la gestión eficaz de la energía proveniente de microrredes, el impulso en la penetración de energías renovables, la estabilidad de las redes eléctricas y la exportación a otras islas de un suministro energético fiable, así como otros servicios complementarios a la red principal de Kos, donde existe actualmente una central eléctrica que opera con gasóleo. Con la implementación de estas acciones, los socios industriales del proyecto pretenden lograr el desarrollo de un sistema estandarizado de almacenamiento energético integrado que se ofrecerá como una solución comercial capaz de satisfacer múltiples problemas energéticos.
Para posibilitar la réplica del sistema propuesto, se ha previsto el desarrollo de un simulador -Extended Microgrid Simulator-, a la vez que se elaborarán nuevos modelos de negocio para la introducción en los mercados internacionales de la solución de almacenamiento de energía.
El proyecto TILOS ha obtenido financiación de la Comisión Europea a través de Horizonte 2020, el programa marco para la investigación y la innovación de la Unión Europea en el período 2014-2020, y más concretamente a través de la convocatoria dirigida al desarrollo de tecnologías energéticas competitivas con baja emisión de carbono. Con este proyecto, el ITC profundizará y adquirirá mayor conocimiento en el desarrollo e implantación de microrredes eléctricas inteligentes, que serán aplicables a multitud de emplazamientos en Canarias, como la isla de La Graciosa, isla muy similar en dimensión geográfica y energética a la isla de Tilos. También aplicará el know-how desarrollado en soluciones de electrificación de zonas remotas de países menos desarrollados de la costa occidental de Africa, dónde el ITC contribuye a la transferencia de tecnologías energéticas limpias.