La firma canaria INVERSA resultó premiada, junto a otras tres empresas, en el Foro de Empresas Biotecnológicas 2012, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
La firma canaria INVERSA resultó premiada, junto a otras tres empresas, en el Foro de Empresas Biotecnológicas 2012, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
Los promotores de Inversa, Ruth Bolaños y Eduardo Hernández, presentaron su proyecto denominado "Valorización de residuos agropecuarios como fertilizantes orgánicos de alta calidad", junto a los once finalistas del Programa Foro Empresas Biotecnológicas 2012, siendo éste el único basado en Biotecnologías con base agroecológica: Compostaje y Lombricultura.
De esta última edición hay que destacar el altísimo nivel de los proyectos biotecnológicos presentados de ámbito nacional y de sus equipos promotores, en su mayoría compuestos por prestigiosos grupos de investigación vinculados a los sectores Médico, BioFarmaceútico y/o Veterinario, a excepción de los proyectos de Inversa (Fertilización Orgánica) y Val Genetics (Diagnóstico de Patógenos en plantas) encuadrados en el sector primario.
De los once finalistas, cuatro consiguieron el reconocimiento al mejor plan de negocio expuesto en el Foro, con una dotación presupuestaria total de 55.000 €. Los proyectos y empresas que resultaron galardonadas en esta octava edición fueron:
1º Premio: Centauri Biotec, presentado por Luis Antonio Mariñas (20.000 €).
2º Premio: Mosaic Biomedicals, presentado por Judit Anido (20.000 €).
3º Premio: Biomédica Molecular Medicine, presentado por Ángelo Gámez (10.000 €).
4º Premio: Inversa, Compostaje y Lombricultura, presentado por Eduardo Hernández (5.000 €).
Queda patente que la correcta gestión de los residuos orgánicos en cualquier territorio y especialmente, en uno tan reducido, frágil y fragmentado como Canarias y su posterior valorización como fertilizantes de alta calidad (vermicompost o humus de lombriz), es, no solo una idea empresarial rentable que despierta el interés de inversores privados, sino también necesaria y vital en los tiempos que corren, según han manifestado los promotores de INVERSA.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha prestado apoyo a la iniciativa de INVERSA, con el programa BioANCES enmarcado dentro de las acciones que lleva a cabo la Red de Unidades de Promoción de Empresas (Red UPE), gestionada por ITC y cofinanciada por el Gobierno de Canarias y en un 85% con fondos FEDER, con el propósito de fomentar la emprendeduría en el sector de la biotecnología y las Ciencias de la Salud y apoyar a un sector que ha sido puntero desde hace muchos años en la investigación y uso de la biotecnología en el Archipiélago canario.