Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

La Jornada Técnica Final de PERVEMAC, celebrada en la sede del Instituto Tecnológico de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, ofreció los informes de los técnicos e investigadores de las entidades participantes en el proyecto -desarrollado en Canarias, Madeira y Cabo Verde- y las ponencias de expertos en análisis de residuos de plaguicidas y seguridad alimentaria del Laboratorio Agroalimentario de la Comunidad Valenciana (LAGV) y del Centro Nacional de Alimentación (CNA)

Este jueves, 17 de diciembre, se han presentado los resultados del Proyecto PERVEMAC en un evento público celebrado en la sede del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Las Palmas de Gran Canaria, donde se han dado a conocer las conclusiones de la monitorización llevada a cabo durante el último año sobre la presencia de residuos de plaguicidas y de micotoxinas en los productos vegetales que se consumen en el ámbito geográfico de la Macaronesia.

Este proyecto de cooperación en investigación y desarrollo en seguridad agroalimentaria, financiado por el Programa PCT-MAC con Fondos FEDER, se ha desarrollado en el ámbito geográfico de Canarias, Madeira y Cabo Verde. Entre sus filas, cuenta como socios con las Direcciones Generales de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud Pública del Gobierno de Canarias, la Unidad de Toxicología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Secretaría Regional de Agricultura y Recursos Naturales (SRA) del Gobierno de Madeira, la Agencia de Regulación y Supervisión de Productos Farmacéuticos y Alimentarios (ARFA) del Gobierno de Cabo Verde y, como coordinador, el Instituto Tecnológico de Canarias.

A lo largo de toda la Jornada se ha favorecido el debate con los asistentes sobre la interpretación de los resultados obtenidos a partir de un amplio y exhaustivo programa de monitorización, sin precedentes en la región, de residuos de productos fitosanitarios (plaguicidas) y micotoxinas en las muestras de frutas, hortalizas y cereales, tanto de origen local (agricultura) como de origen externo (importación), tomadas en los puntos de venta directa al consumidor a lo largo de cuatro trimestres en cada uno de los tres archipiélagos participantes. Para finalizar, se ha hecho la presentación de la metodología y resultados preliminares de la Evaluación de la Ingesta e Impacto en la Salud, que aportará una estimación de aquellos riesgos en materia de salubridad alimentaria a los que está expuesta la población.

En la Jornada, que marca el final de la ejecución del proyecto PERVEMAC, participaron como ponentes los técnicos e investigadores de las instituciones que han participado en el proyecto y también los expertos Miguel Gamón Vila, Director Técnico de Residuos de Plaguicidas del Laboratorio Agroalimentario de Valencia (Laboratorio Europeo de Referencia en Residuos de Plaguicidas en Frutas y Hortalizas), y Juan Garrido Ramallo, Jefe del Servicio de Residuos de Plaguicidas y Dioxinas del Centro Nacional de Alimentación (Laboratorio Nacional de Referencia en Residuos de Plaguicidas).

El acto ha estado dedicado a la memoria del Dr. Mariano Contreras Casas, director durante 30 años del laboratorio de análisis de residuos de la asociación COEXPHAL y pionero en la lucha y prevención frente a las plagas y contra los abusos en el uso de sustancias agroquímicas en los cultivos agrícolas.

Continuidad del proyecto PERVEMAC

Los socios actuales de PERVEMAC se han reunido en Gran Canaria, junto con una delegación de Cabo Verde desplazada a la isla formada por responsables y técnicos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario del Gobierno caboverdiano, y también de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias, para evaluar conjuntamente la ejecución de las actividades realizadas hasta el momento y analizar la propuesta de un nuevo proyecto, continuidad de PERVEMAC, a presentar en la próxima convocatoria del Programa PCT-MAC. En la nueva propuesta -denominada PERVEMAC II- se unen al consorcio, como nuevos socios, Gestión del Medio Rural de Canarias, la Universidad de La Laguna, la Dirección General de Agricultura de Azores y el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario y la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Cabo Verde.

PERVEMAC II supone una ampliación de los objetivos con la realización de nuevas actividades, tanto en el ámbito agrícola como en el fomento de una vida saludable basada en un mayor consumo de frutas y hortalizas frescas. PERVEMAC II, como su predecesor, tiene un firme propósito de apoyo al producto hortofrutícola local en el ámbito de la Macaronesia, en lo que a su seguridad alimentaria respecta, como valor añadido a su calidad.

http://pervemac.itccanarias.org/

pixel-metricool
itc_virtual