Este curso-taller se celebra en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2011.
Nicolás Díaz Chico, consejero delegado del Instituto Tecnológico de Canarias, y Gonzálo Piernavieja, director de Investigación y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), inauguraron junto a Catalina Ruíz Pérez, vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de La Laguna y la periodista Sofía Menéndez, la I edición del taller ‘Ciencia y Periodismo: la intersección de los conjuntos', dirigida tanto a investigadores como a periodistas con la finalidad de "unificar ideas y reflexionar sobre cómo potenciar que los periódistas ceintíficos abran las puertas de los laboratorios y centros de investigación, y que los investigadores a su vez hablen sin miedo para transmitirles información", dijo Sofía Menéndez.
Nicolás Diaz Chico, recordó que "en Canarias hemos tenido algunos ejemplos de éxito en cuanto a la divulgación científica como ha sido el caso de la investigación astrofísica". Sin embargo, aseguró que "uno de los problemas más difíciles con los que se tropiezan los periodistas a la hora de divulgar es la pereza de los científicos para intentar simplificar su tarea". En este sentido fue claro, "somos herméticos porque no nos gusta cambiar de léxico para que la gente entienda y lo disfrazamos con una solemnidad que no tiene mucho sentido". Así que poniéndose en la piel de los periodistas dijo que "no lo tienen muy fácil para que los científicos quieran contar lo que hacen".
Por su parte, Gonzálo Piernavieja aseguró que "este tipo de comunicación es clave". La comunicación científica y tecnológica debe llegar a la sociedad y en muchos casos ha sentido las inquietudes por parte de los periodistas para contribuir a que esto suceda. Gonzalo ofrecerá mañana martes una ponencia sobre "La actividad de la división de I+D del ITC en sectores tecnológicos emergentes".
Este taller se celebra con objeto de crear un espacio para analizar en profundidad, durante dos jornadas, la situación de la comunicación y divulgación científica en el Archipiélago. Para ello, periodistas e investigadores protagonizarán este encuentro, compartiendo sus puntos de vista y aportando medidas a tomar para impulsar la cultura científica en Canarias a través de la comunicación. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las ‘Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2011', organizadas por la ACIISI, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de La Laguna, Catalina Ruíz Pérez, destacó que "es importantísimo que la sociedad reciba lo que hacemos los investigadores". Coincidió con Nicolás Díaz Chico al asegurar que "la mayoría de veces los investigadores no sabemos comunicarlo porque utilizamos un lenguaje que no permite que nos entiendan". La sociedad tiene que saber lo que se hace porque "de lo contrario tiene la impresión de que ese dinero que se invierte en la ciencia y la investigación no acaba de tener su fruto".
La primera jornada de este taller se ha desarrollado hoy lunes en la sede del ITC en Las Palmas de Gran Canaria, mientras que la segunda sesión tendrá lugar mañana martes, 22 de noviembre, de 09:00 a 13:15 horas, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo, en el municipio grancanario de Santa Lucía, donde se ubica la división de I+D de esta empresa pública.

Por su parte, Gonzálo Piernavieja aseguró que "este tipo de comunicación es clave". La comunicación científica y tecnológica debe llegar a la sociedad y en muchos casos ha sentido las inquietudes por parte de los periodistas para contribuir a que esto suceda. Gonzalo ofrecerá mañana martes una ponencia sobre "La actividad de la división de I+D del ITC en sectores tecnológicos emergentes".
Este taller se celebra con objeto de crear un espacio para analizar en profundidad, durante dos jornadas, la situación de la comunicación y divulgación científica en el Archipiélago. Para ello, periodistas e investigadores protagonizarán este encuentro, compartiendo sus puntos de vista y aportando medidas a tomar para impulsar la cultura científica en Canarias a través de la comunicación. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las ‘Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2011', organizadas por la ACIISI, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de La Laguna, Catalina Ruíz Pérez, destacó que "es importantísimo que la sociedad reciba lo que hacemos los investigadores". Coincidió con Nicolás Díaz Chico al asegurar que "la mayoría de veces los investigadores no sabemos comunicarlo porque utilizamos un lenguaje que no permite que nos entiendan". La sociedad tiene que saber lo que se hace porque "de lo contrario tiene la impresión de que ese dinero que se invierte en la ciencia y la investigación no acaba de tener su fruto".
La primera jornada de este taller se ha desarrollado hoy lunes en la sede del ITC en Las Palmas de Gran Canaria, mientras que la segunda sesión tendrá lugar mañana martes, 22 de noviembre, de 09:00 a 13:15 horas, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo, en el municipio grancanario de Santa Lucía, donde se ubica la división de I+D de esta empresa pública.