Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo ISLHáGUA, es el único curso de teleformación a nivel mundial con esta temática

Ahora, gracias al proyecto ISLHáGUA, se abre una nueva oportunidad, de difundir estas tecnologías en Cabo Verde y Canarias con el objetivo de capacitar a técnicos que puedan promover la desalación con energías renovables en el futuro, sector en el que Canarias es pionera a nivel mundial.
Auditorías energéticas
Por otro lado, y aprovechando su estancia en Cabo Verde, los técnicos del ITC presentaron a la empresa ELECTRA, empresa pública responsable de la producción de agua y energía, y a la Dirección General de Energía del Gobierno caboverdiano, los resultados de las auditorías energéticas realizadas en los centros de producción de agua desalada más importantes del país situados en Mindelo y Praia.
Estas auditorías energéticas han sido abordadas en colaboración con empresas canarias especializadas y han dado como fruto diferentes escenarios de actuaciones para reducir el consumo energético asociado a la producción de agua desalada.
Asimismo, los representantes del ITC, en coordinación con sus socios locales, la Asociación Nacional de Municipios de Cabo Verde (ANMCV) y el Instituto Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (INGRH), visitaron diferentes emplazamientos de las islas de Santo Antão, São Vicente y Santiago, para identificar lugares donde existen problemáticas relacionadas con el abastecimiento de agua a la población o donde hay necesidad de abordar el tratamiento de aguas residuales, dado que uno de los objetivos del proyecto ISLHáGUA, es seleccionar localizaciones donde diseñar proyectos piloto de desalación con energías renovables o de tratamiento de aguas residuales por sistema de bajo costo energético adaptadas a la situación local y que, en el futuro, puedan ser desarrolladas por empresas canarias, estrechando los lazos de colaboración entre Canarias y Cabo Verde en los sectores del agua y la energía.
El Instituto Tecnológico de Canarias es Jefe de fila del proyecto ISLHáGUA, cofinanciado por el programa europeo PCT - MAC 2007-2013 a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Son socios del proyecto en Cabo Verde la Asociación Nacional de Municipios, el Instituto Nacional de Gestión de Recursos Hídricos y la Universidad de Cabo Verde. En Canarias también participa la Mancomunidad de Municipios del Sureste de Gran Canaria.
Se puede obtener más información sobre el proyecto ISLHáGUA en la web:
http://www.islhagua.org/web/guest
Más información sobre cursos DES-RES:
http://www.itccanarias.org/web/servicios/agua/formacion.html
Para preinscripción:
http://prodeslearning.com/web/es/interesado