Más de un centenar de ponentes internacionales se dieron cita en el evento anual AlgaEurope, foro global de la industria biotecnológica, donde el Instituto Tecnológico de Canarias compartió varios trabajos de investigación en el cultivo y valorización productiva de cepas nativas de microalgas
Publicada la licitación del contrato de obra para acondicionar la nave del área de desarrollo biotecnológico del ITC en Pozo Izquierdo, en cuyas instalaciones se ubicará la Incubadora de Alta Tecnología en Biotecnología Azul y Acuicultura
El ITC recoge en su memoria anual de 2020 los resultados alcanzados en medio centenar de proyectos de I+D+i en ejecución en el marco de la cooperación internacional y las actuaciones desarrolladas como medio propio del Ejecutivo autonómico y de asistencia técnica a corporaciones locales, así como en el asesoramiento y apoyo especializado al tejido productivo de las islas
La creación de esta incubadora forma parte de las actuaciones promovidas por el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias, el Banco Español de Algas (BEA) y el Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC dentro de la iniciativa BIOASIS Gran Canaria, con el objetivo de impulsar el sector de la biotecnología azul y la acuicultura en la isla
Este enero se ha iniciado la licitación de obras en la parcela ubicada en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, al sureste de Gran Canaria, donde se alojará la Incubadora de Alta Tecnología (IAT) especializada en proyectos empresariales de biotecnología azul y acuicultura
Bajo criterios de máxima eficiencia y sostenibilidad, el ITC acomete la actualización de infraestructuras y equipamiento para la puesta en marcha del Área de Desarrollo Tecnológico-Industrial de Biotecnología Azul en Pozo Izquierdo, espacio dirigido a la incubación e implantación de proyectos de valorización de algas y acuicultura que cuenta con el apoyo financiero de la ACIISI y de la SPEGC
La jornada virtual ‘Avanzando hacia la biotecnología del futuro. Proyecto BIOSOST’, celebrada este martes, reunió a agentes públicos y empresas con interés en el desarrollo de la Economía Azul en el Archipiélago.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en calidad de coordinador de la plataforma DESAL+ LIVING LAB, ha contratado a varios investigadores pre y posdoctorales para ofrecerles formación e incrementar sus competencias de investigación en desalación, en el marco de una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria
El gerente del ITC, Gabriel Megías, recogió este martes la distinción concedida por la ULPGC, de manos del rector Rafael Robaina y de la vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo, Rosa Batista, en el acto de reconocimiento a 17 entidades que han colaborado con el centro académico en la formación práctica del alumnado
