Dirigido a investigadores y profesionales para iniciarles en el uso de herramientas informáticas para la generación, procesamiento y análisis de datos
El Departamento de Biotecnología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con el Departamento de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), organizaron un curso sobre Bioinformática, dirigido a investigadores y profesionales interesados en proyectos que hagan uso de las nuevas técnicas de secuenciación para su aplicación en genómica y metagenómica, con el fin de iniciales en el uso de herramientas informáticas para la generación, procesamiento y análisis de datos.
El curso fue impartido por dos profesores pertenecientes al Instituto COMAV de la Universidad Politécnica de Valencia, expertos en el área de la bioinformática, y en él participaron un total de 16 profesionales provenientes de distintos puntos de la geografía española y dos profesores de la Universidad de Agadir, que fueron invitados a participar en esta iniciativa formativa, en el marco del proyecto OMARCOST (Estrategia para la sostenibilidad ambiental del medio litoral transfronterizo).
Este curso se enmarca dentro del desarrollo del proyecto nacional BFU 2010-17248, financiado parcialmente por la ULPGC y el Proyecto OMARCOST, iniciativa liderada por el Instituto Tecnológico de Canarias, que cuenta con fondos europeos del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX) www.omarcost.org
OMARCOST es un proyecto de cooperación transnacional con Marruecos que pretende definir e implementar una estrategia para la sostenibilidad de las zonas litorales de interés ambiental, recreativo y productivo de Canarias y la región marroquí de Souss Massa Drâa.