Personal del Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), del Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha mantenido recientemente una reunión de trabajo con representantes de la Dirección General de Medio Ambiente (DNA) del Gobierno caboverdiano en la isla de Sal, con el objetivo de seguir avanzando en los objetivos marcados en el proyecto ECOTOUR para el estudio del patrimonio natural y cultural de zonas costeras protegidas como oportunidad para el desarrollo de actividades ecoturísticas compatibles con la preservación del medio ambiente.

Con el propósito de identificar, analizar y evaluar los elementos de interés ambiental, cultural y turístico en zonas naturales del archipiélago caboverdiano, los socios canarios del proyecto ECOTOUR realizaron una visita de campo a la Bahía de Murdeira, guiados por la responsable de Medio Ambiente en la isla de Sal. Allí pudieron conocer en profundidad el entorno y valorar las propuestas de mejora que permitan poner en valor el patrimonio de la isla y su biodiversidad como reclamo de turismo ecosostenible, considerando los planes futuros de desarrollo del Gobierno para la isla de Sal.
Por parte del ITC, participó en la visita la experta en agua Juana Betancort. La actividad del ITC en ECOTOUR se centra, principalmente, en proponer medidas sostenibles en el ciclo del agua y preservar la calidad de las aguas costeras de estos territorios.
El proyecto ECOTOUR se enmarca en el Programa de Cooperación Territorial Interreg MAC 2014-2020 y está liderado por el Cabildo de Gran Canaria, con la participación del Instituto Tecnológico de Canarias entre otras entidades de Canarias, Azores, Cabo Verde, Senegal y Mauritania.