Más de un centenar de ponentes internacionales se dieron cita en el evento anual AlgaEurope, foro global de la industria biotecnológica, donde el Instituto Tecnológico de Canarias compartió varios trabajos de investigación en el cultivo y valorización productiva de cepas nativas de microalgas
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) participó en el congreso AlgaEurope 2021, organizado por EABA (European Algae Biomass Association) y DLG Benelux, celebrado en formato online del 7 al 10 de diciembre, el evento anual que reúne a investigadores, industrias y actores clave del panorama internacional con el fin de abordar la actualidad científica y tecnológica, y las capacidades industriales en el campo de las algas.
A lo largo de cuatro días, se sucedieron sesiones temáticas y científicas que incluyeron temas como la biología de las algas, tecnologías de producción y procesamiento, iniciativas destacadas en la valorización de algas en la UE, aplicaciones productivas de algas en alimentación y salud, biorrefinería de algas, y líneas de financiación e inversores.
Los artículos científicos presentados por el ITC (también en formato e-poster) se centraron en diferentes ámbitos de estudio sobre las microalgas. En el área de la salud, la investigadora Montserrat Alemán Vega ofreció sendos estudios, enmarcados en los proyectos REBECA y REBECA-CCT, titulados “Adaptación al agua de mar de cepas autóctonas de Arthrospira platensis y Chlorella vulgaris y optimización del cultivo y proceso de tratamiento: caso de studio en Gran Canaria” y “Optimización del cultivo industrial de la cepa autóctona Tetraselmis striata y revalorización de aguas depuradas: caso de estudio en Gran Canaria”. En el ámbito de la biorrefinería algal o sistemas de procesado de biomasa de algas, la investigadora Laura Figueira García presentó el trabajo titulado “Preconcentración en cultivo piloto de cepas de microalgas autóctonas canarias mediante la aplicación de floculantes seleccionados”, también enmarcado en los proyectos REBECA y REBECA-CCT (Red de Excelencia en Biotecnología Azul). En el apartado de publicaciones "más originales", el investigador Carlos Marrero Alemán compartió el estudio sobre "Optimización de la productividad de una cepa de Gambierdiscus excentricus aislada en Canarias", realizado en el marco del proyecto MIMAR+.
La próxima edición de AlgaEurope está prevista realizarse de forma presencial en Roma, del 6 al 8 de diciembre de 2022.
Más información en: https://algaeurope.org/