La prestigiosa revista Water publica el artículo científico firmado por personal investigador del ITC y de la ULPGC sobre la caracterización fisicoquímica del vertido de salmuera procedente de diferentes plantas desaladoras de Canarias y su potencial para convertirse en un recurso de alto valor dentro del sistema productivo
El artículo publicado en la revista Water (MDPI) y que lleva por título “Caracterización de salmueras en desalación por ósmosis inversa (DBV, por las siglas en inglés de Desalination Brine Valorisation) y análisis crítico de su valorización industrial: caso de estudio en las Islas Canarias” es el resultado del trabajo de investigación realizado por el Dr. Baltasar Peñate Suárez y Ángel Rivero Falcón, responsable y técnico del Departamento de Agua en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) respectivamente, y por la Dra. Noemi Melián Martel, profesora del Departamento de Ingeniería de Procesos en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El trabajo publica los resultados del estudio comparativo sobre la composición química de las salmueras analizadas en diez plantas desaladoras de las Islas que operan mediante el proceso de ósmosis inversa, en el cual se aprecia un porcentaje estable de concentración de iones en relación al total de sólidos disueltos, independientemente de las diferencias entre las distintas plantas. Este estudio del agua de rechazo vertida al mar, basado en 37 parámetros, cobra especial importancia para la valorización industrial de este efluente como recurso, gracias a la relación fijada entre conductividad y salinidad, teniendo en cuenta la estabilidad de su contenido iónico.
Los resultados de este estudio resultan de gran utilidad para el sector industrial y proveedores de tecnologías basadas en la obtención de subproductos a partir de salmueras de desalación. La información recogida sobre los puntos de muestreo y la cuantificación en concentraciones de elementos presentes, así como las conclusiones obtenidas, permitirán avanzar en la optimización de la recuperación significativa de este recurso con fines productivos: generación de productos químicos, biotecnología, energía, etc. Este modelo de economía circular resulta además clave para evitar el impacto ambiental que causa el vertido de estas concentraciones salinas al mar.
Otras conclusiones del estudio se refieren a la relación existente entre el sistema de captación del agua de mar utilizado en la planta desaladora y la salmuera que se genera en cada caso. Aquí se observa que la toma abierta de caudal de agua -directamente en el mar- genera salmueras con un mayor porcentaje de iones principales (>99,95%) y un mayor nivel de carbono orgánico total (TOC, por las siglas en inglés de Total Organic Carbon), frente a las captaciones en tierra mediante pozos (>99,85%) que además presentan mayor concentración en parámetros como el sílice -atribuible al subsuelo de origen volcánico del Archipiélago-, nitratos, fosfatos y bario.
La segunda parte del artículo hace referencia al análisis de la potencialidad y las barreras existentes en la industrialización de los procesos de valorización de salmuera, desde el enfoque medioambiental, económico, energético, técnico y científico. El trabajo identifica una serie de factores de especial relevancia en relación a la viabilidad técnica y económica de estos procesos, entre los cuales cabe destacar el nivel de desarrollo tecnológico (TRL, por las siglas en inglés de Technology Readiness Level), el análisis de mercado de los subproductos generados o el desarrollo de nuevos materiales adaptados a tecnologías emergentes.
El artículo concluye que, a pesar de que no se haya alcanzado aún una solución técnica y económicamente viable para la valorización de salmueras, los esfuerzos en la investigación orientada a este objetivo hacen posible que nuevas tecnologías puedan incorporarse al mercado. La mejora continua de procesos, la investigación con plantas piloto y el desarrollo de nuevos materiales determinarán el éxito de las tecnologías orientadas a la valorización de salmueras provenientes de plantas desaladoras de agua de mar.
El artículo de investigación está disponible en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2073-4441/15/8/1600
Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto E5DES, cofinanciado en un 85% con fondos FEDER a través del programa Interreg MAC 2014-2020
El ITC cuenta en la actualidad con financiación concedida por el Cabildo Insular de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), mediante convenio con el Ministerio de Ciencia e Innovación, a fin de obtener soluciones tecnológicas aplicables a la valorización de salmueras de plantas desaladoras, incorporando criterios de economía circular.
Antecedentes de la desalación en Canarias
Las Islas Canarias han sido pioneras en la industria de la desalación de agua de mar y actualmente cuentan con la mayor concentración de plantas desaladoras por kilómetro cuadrado del mundo. Ante la creciente demanda de agua desalada debido a la escasez de recursos hídricos, otros territorios ven en el Archipiélago canario un referente en el que mirarse para dar solución a la disminución de las reservas de agua dulce.
El proceso de desalación presenta inconvenientes, tales como el alto consumo de energía o el impacto negativo en el medio marino del residuo resultante del proceso, un agua residual con una alta concentración de sal y metales. No obstante, en los últimos años de investigación, se ha cambiado esta percepción de la salmuera, pasando de considerarse un residuo a un recurso de alto valor, en consonancia con la perspectiva de economía circular y de sostenibilidad medioambiental.