Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

Canarias es referente internacional en el uso de agua desalada para riego agrícola


Una delegación formada por técnicos del Ministerio de Medioambiente, Agua y Agricultura del Reino de Arabia Saudí ha visitado esta semana varias plantas desaladoras y explotaciones agrícolas de Gran Canaria, en una misión coorganizada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la española IDOM, para mostrar, de la mano de explotadores y técnicos de plantas desaladoras, agricultores y agrónomos, las singularidades en el uso del agua de mar desalada en cultivos, donde Canarias atesora una amplia experiencia.

En dichas visitas, la delegación saudí pudo conocer de primera mano diferentes instalaciones de desalación que destinan agua para la agricultura, como la planta desaladora de Bocabarranco del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) y la desaladora privada para uso agrícola de AGRAGUA. Asimismo, visitaron fincas de plataneras para conocer el modelo de negocio en la producción del plátano que viene haciendo uso de aguas desaladas desde hace más de 30 años en el norte de la Isla.

Por último, los delegados saudíes fueron recibidos en las fincas de las empresas BONNY y FLORETTE, ejemplos de explotaciones agrícolas destinadas a la exportación y al mercado local con uso exclusivo de agua desalada.

Para el Ministerio saudí, el Archipiélago canario es un referente en el que fijarse sobre cómo se puede desarrollar un modelo agrícola en un territorio con alto estrés hídrico. Y es que las Islas cuentan con más de 40 años de experiencia en el uso de aguas desaladas para la agricultura. En la actualidad, más de 9.500 hectáreas, un 32% del área agrícola de regadío de las islas, están siendo regadas con aguas desaladas. Esta superficie de regadío abarca más de 30 cultivos diferentes, muchos de ellos de alto valor añadido en mercados internacionales, ocupando un lugar estratégico para el sector turístico y la soberanía alimentaria de las islas. En islas como Gran Canaria, más del 60% de la superficie agrícola en explotación tiene acceso a agua desalada. Además, en los últimos años, se ha dado un salto cualitativo para obtener un agua desalada de mejor calidad agronómica y también en el uso de energías renovables en el proceso de la desalación del agua marina, un factor clave para reducir la huella de carbono y los costes del agua.

El Instituto Tecnológico de Canarias e IDOM han promovido esta misión a Canarias de transferencia de conocimiento en el nexo agua-agricultura, en calidad de consultores contratados por el Ministerio de Medioambiente, Agua y Agricultura de Arabia Saudí para realizar un estudio que permita plantear la estrategia del país en la aplicación -a gran escala- de la desalación de agua de mar en la agricultura. 

 

pixel-metricool
itc_virtual