Uno de los retos más duraderos de la crisis financiera en Europa es el hecho de que muchos jóvenes con formación no encuentran un trabajo. Esto es especialmente acuciante si estos jóvenes viven en áreas remotas como islas, en las que el desempleo es importante.
Existe la necesidad de crear puestos de trabajo en los lugares en que la gente vive, con recursos locales, lo que da lugar a un futuro sostenible. Las islas europeas comparten muchos de estos retos como son el desempleo juvenil a lo largo de los períodos no turísticos y la migración de estos jóvenes hacia el continente, y oportunidades como es el potencial para convertirse estas islas en banco de pruebas para nuevas tecnologías.
Los profesionales jóvenes en las islas afrontan hándicaps como son la escasez de oportunidades laborales de acuerdo a su formación, la petición de años de experiencia en los desempeños lo que crea un círculo vicioso de ausencia de trabajo/experiencia, y la existencia de ideas entre estos profesionales que pueden dar paso a iniciativas empresariales propias pero que no se llevan a cabo debido a la carencia de habilidades empresariales y/o capital inicial.
Para garantizar la sostenibilidad del empleo futuro, el proyecto Yenesis se centra en ocupaciones relacionadas con la energía y actividades medioambientalmente sostenibles, las cuales no sólo serán necesarias y buscadas en los próximos años, sino que asegurarán la sostenibilidad de nuestro marco de desarrollo. Los socios del proyecto cooperarán y compartirán información sobre cómo crear empleos verdes dentro de los sectores de la energía, las renovables, la movilidad y el turismo.
Los jóvenes serán asesorados y formados para ese empleo verde vía formación, desarrollo empresarial, mentorización e intercambio laboral. Los participantes adquirirán experiencia mediante la participación en dichos proyectos locales. La tipología de grupos objetivo son tanto los profesionales jóvenes de entre 25 y 29 años desempleados o que no estén en periodo de formación, así como las agencias de recursos humanos, centros de producción, organizaciones empresariales y centros de enseñanza.
El ITC y el Cabildo de Gran Canaria participaron en las jornadas celebradas en Croacia en el marco del proyecto YENESIS donde agentes públicos, universidades y agencias de energía analizaron las políticas de sostenibilidad y empleo juvenil para el desarrollo de regiones insulares
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana Martel, y el gerente del Instituto Tecnológico de Canarias, Gabriel Megías, abrieron este jueves la Jornada sobre ámbitos profesionales de desarrollo sostenible con alto potencial de empleabilidad juvenil
El Instituto Tecnológico de Canarias ofreció este martes, 15 de febrero, un Seminario especializado sobre la resiliencia de los sistemas eléctricos insulares en el marco del proyecto MESfIA, en cuyo consorcio participan universidades de Grecia, Francia, Tailandia, Indonesia y Vietnam con el objetivo de reforzar la formación de posgrado en el ámbito de las energías renovables en territorios aislados
La convocatoria de los Premios EUSEW, enmarcada en la Semana de la Energía Sostenible de la UE, reconoce a los proyectos europeos más destacados sobre transición energética sostenible en las categorías de ‘Compromiso’, ‘Innovación’ y ‘Juventud’
La I Feria del Clima y la Energía de Gran Canaria, celebrada este martes 17 de diciembre en el Estadio municipal de Maspalomas (Gran Canaria) y en el marco del programa de la iniciativa europea del Pacto de Los Alcaldes, contó con la participación del ITC
En el marco del proyecto YENESIS, el Instituto Tecnológico de Canarias promueve junto a otros territorios insulares europeos la capacitación de jóvenes desempleados con estudios superiores para acceder a oportunidades profesionales en las áreas de eficiencia energética, energías renovables, turismo sostenible y movilidad
Regional Agency for Energy and Environment of the Autonomous Region of Madeira (AREAM)
The International Centre for Sustainable Development of Energy, Water and Environment Systems (SDEWES)
Sapienza University of Rome - Department of Astronautical, Electrical and Energy Engineering – DIAEE Frederick University Chrysalis LEAP Limited
Canary Islands Institute of Technology (ITC) Møre and Romsdal County Authority
Financiación a través de EEA and Norway Grants - Fund for Youth Employment: 2.738.002 €
Octubre 2018 – Enero 2022
El proyecto YENESIS tiene como objetivo abordar el reto del desempleo juvenil (de 25 a 29 años) en las islas de los estados beneficiarios. El objetivo principal del proyecto es reducir el desempleo de los jóvenes profesionales desempleados mediante la creación de empleos verdes en las islas, en los ámbitos del medio ambiente, la eficiencia energética, las fuentes de energía renovables, el turismo sostenible y las nuevas empresas, entre otros.