RES-COAST tiene como objetivo principal responder y anticiparse a los efectos del cambio climático que sufren las comunidades costeras y pesqueras de Canarias, Mauritania y Senegal.
Para ello, esta iniciativa desarrolla un modelo que incorpora acciones técnicas de predicción y planificación territorial 100% sostenible, con sistemas de suministro de energía y agua para que estas comunidades sean capaces de reaccionar y anticiparse.
El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, es el principal beneficiario del proyecto que cuenta con un consorcio formado por 8 organizaciones.
Bajo el título 'Herramientas de Planificación de Infraestructuras y Gestión de Riesgos para el Desarrollo de Economías Costeras Resilientes al Cambio Climático en África Occidental', RES-COAST busca generar un modelo común que minimice la vulnerabilidad de estos núcleos poblacionales y que sea escalable en cualquier población costera con afecciones de los efectos del cambio climático.
El proyecto (con código MAC2/3.5b/314) está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, dentro del Eje 3: promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos.
La ULPGC y el ITC han hecho entrega al ministro de Vivienda de Mauritania, Sidi Ahmed Ould Mohamed, del estudio de planificación territorial y urbanística elaborado en el marco del proyecto RESCOAST para la comunidad pesquera de Mhaijratt, al norte de Nouakchott
Una parte de la delegación que ha acompañado esta semana al presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, en la que es su primera visita oficial a las Islas, fue recibida en el Instituto Tecnológico de Canarias por el director de la ACIISI, Carlos Navarro, y por el gerente del centro, Gabriel Megías, donde compartieron las experiencias y capacidades del ITC como asesor tecnológico en materia de planificación energética e hidrológica sostenibles
Durante dos jornadas, Africagua reunió en Fuerteventura y por vía telemática a representantes institucionales de una decena de países africanos, entre los que destacó Cabo Verde como país invitado. El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Asuntos Económicos con África y las empresas públicas ITC y Proexca, ofreció junto al Cabildo Insular y Cámara de Comercio de Fuerteventura un marco estratégico de colaboración público-empresarial dirigido a promover las relaciones comerciales con el continente vecino
Víctor Navarro y Luc André Diouf visitan el ITC para conocer la actividad desarrollada en materia de energía sostenible y en cooperación con países africanos.
El programa europeo Interreg MAC concede 7,5 millones de euros de fondos FEDER a la financiación de los proyectos RES-COAST, E5DES, MICROGRID-BLUE, ACLIEMAC y ABACO que tienen como jefe de fila al Instituto Tecnológico de Canarias, con el objetivo de impulsar la cooperación en I+D+i entre los territorios de la Macaronesia
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. Canarias. España.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España.
Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA). Canarias. España.
GRAFCAN. Canarias. España.
Cofradía de Pescadores Castillo del Romeral. Canarias. España.
Direction de l'Environnement et des Etablissements Classés (DEEC), Ministère de l'Environnement et du Développement Durable. Senegal.
Fédération Nationale de la Pêche Artisanale (FNPA). Mauritania.
Direction des Aires Protégées et du Littoral (DAPL), Ministère de l'Environnement et du Développement Durable. Mauritania.
Presupuesto aprobado: 1.821.739,89 €
Financiación a través del Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 1.548.478,91 €
Enero 2020 - Agosto 2023
Objetivo general:
Desarrollar herramientas para optimizar la planificación y gestión de riesgos de poblaciones pesqueras de forma que sean resilientes al cambio climático, incorporando a la planificación las condiciones derivadas de los efectos del cambio climático y dotando las poblaciones de un sistema de alertas.
Objetivos específicos:
Incrementar la información disponible y herramientas necesarias para la gestión de riesgos y establecimiento de sistemas de alerta frente a los efectos del cambio climático en zonas costeras.
Mejorar la planificación de las zonas costeras utilizando modelos sostenibles y resilientes.
Reforzar las capacidades de las autoridades competentes y sensibilizar a la población frente a los efectos del cambio climático y su papel en el incremento de la resiliencia.