Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

PLANCLIMAC es un proyecto de cooperación entre los archipiélagos de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde que tiene como objetivo principal la búsqueda de soluciones para la adaptación al cambio climático. Para ello, se requiere utilizar el conocimiento científico de la región macaronésica y crear soluciones que permitan anticiparse y conocer mejor los fenómenos producidos por los cambios en el clima.

La iniciativa surge de la necesidad de crear un ente que produzca información de los diferentes escenarios climáticos y su incidencia en la alteración de nuestros ecosistemas y territorios, de forma que nos permita generar planes de actuación dinámicos acordes a los cambios constantes que vive el planeta y con carácter de perdurabilidad en el tiempo.

Bajo el título “Planificación conjunta, seguimiento y observación, mejora del conocimiento y sensibilización ante riesgos y amenazas del cambio climático en la Macaronesia”, el proyecto PLANCLIMAC ayudará a conocer la evolución del clima de manera anticipada, así como el seguimiento continuo de los recursos naturales y territoriales mediante procesos de diagnóstico que repercutirán de forma directa en la población.

PLANCLIMAC propone la constitución del Observatorio del Cambio Climático de la Macaronesia y establecer relaciones con entidades con fines similares. Asimismo, plantea estas otras acciones:

  • Creación de una base de datos, de acceso público, de toda la información de la Región MAC relacionada con estudios, recursos científicos y divulgativos sobre el cambio climático.
  • Estudio de los efectos del cambio climático en la desertificación.
  • Configuración del modelo WRF en cada una de las regiones de interés.
  • Puesta en marcha de una red de observación y realización de campañas oceanográficas para determinar valores y variables en indicadores físico-químicos y sus impactos sobre organismos y sus ecosistemas.
  • Análisis de los cambios recientes del litoral y sus consecuencias ambientales.

El proyecto (con código MAC2/3.5b/244) está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, dentro del Eje 3 “Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos”.

PLANCLIMAC está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo de especial interés los siguientes:

  • Viceconsejería de Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias. Canarias. España.
  • Direção Regional do Ambiente – Governo dos Açores. Azores. Portugal.
  • Secretaria Regional de Ambiente, Recursos Natuaris e Alterações Climáticas. Madeira. Portugal.
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España.
  • Universidad de La Laguna (ULL). Canarias. España.
  • Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. (ITER). Canarias. España.
  • Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España.
  • Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN). Canarias. España
  • Ministério da Agricultura e Ambiente – Governo de Cabo Verde. Cabo Verde.

Presupuesto aprobado: 1.815.199 €

Financiación a través del Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 1.542.919 €

Noviembre 2019 – Octubre 2022 (36 meses)

Objetivo general:

Aprovechar el conocimiento científico y la capacidad tecnológica de la Región MAC para proporcionar herramientas que faciliten la aplicación de políticas de adaptación y la preparación ante los riesgos naturales inherentes al cambio climático.

Objetivos específicos:

  1. Creación de un ente independiente denominado “Observatorio del Cambio Climático de la Macaronesia” que permita adoptar medidas correctoras y preventivas y faciliten herramientas de gestión ante riesgos naturales provocados por el cambio climático en la región macaronésica.
  2. Mejora del conocimiento de indicadores del cambio climático, físico-químicos, biológicos y antrópicos que nos alerten ante fenómenos naturales adversos.
  3. Sensibilizar a la población y los agentes socio-económicos de la Región MAC de los riesgos asociados al cambio climático, a través de un programa de formación, el intercambio de experiencias y la aplicación de un plan de adaptación al cambio climático.
pixel-metricool
itc_virtual