Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

El turismo náutico posee altas cualidades para el desarrollo socio económico costero e insular. La generación de empleo estable y cualificado, su fácil complementariedad con la oferta turística tradicional, su efecto atenuante de la estacionalidad, y el impulso que le otorga a la mejora de las infraestructuras litorales y a la innovación tecnológica, constituyen algunas de sus cualidades probadas. Tal es así, que el turismo náutico, y marítimo en general, se erigen hoy como un eje prioritario para la estrategia europea de Crecimiento Azul.

Con respecto a los archipiélagos de la Macaronesia, el desarrollo del turismo náutico es prioritario, por las cualidades que muestra la región, tales como su posición estratégica en el Atlántico, las condiciones naturales, y su alto posicionamiento a nivel europeo como destino turístico. La puesta en valor del Atlántico como motor de crecimiento, generación de empleo e innovación es una oportunidad crucial y escasamente aprovechada hasta el momento en estos archipiélagos.    

Pese a las fortalezas y oportunidades, y la disposición política para promover la especialización en turismo náutico, aun se detectan algunas limitaciones: 

  1. la escasa internacionalización de las empresas de la región, que cuentan con experiencia acumulada en la náutica deportiva y recreativa pero que muestran un estancamiento de sus actividades, por un reducido marco de actuación local, y dificultades para diversificar sus productos hacia el exterior,
  2. la fragmentación existente en la industria, siendo el intercambio de capacidades locales, el trabajo en redes, y la colaboración comercial, recursos no aprovechados para el beneficio económico común y la creación de valor,
  3. la necesidad de ampliar capacidades locales, sobre todo en países terceros y revalorizar la oferta náutica recreativa, la que se ha mostrado insuficiente frente a su demanda actual, según proyectos previos que lo confirman, y 
  4. la baja tasa de utilización de las TIC y de los avances y soluciones disponibles, más innovadores y eficientes, para la gestión ambiental de sus actividades.    

De ahí, que el proyecto NAUTICOM propone dotar de herramientas, incentivos y oportunidades a las actuales marinas, puertos deportivos y pequeñas empresas náuticas de la región, para que lideren un proceso de renovación empresarial, basado en la internacionalización, la cooperación empresarial y la innovación, como parte de su crecimiento sostenible, y de cara a favorecer la competitividad de la industria. Todo ello redundará en una mejora de la competitividad turística de la Macroregión, de la sostenibilidad ambiental de la actividad y del mercado de empleo de los archipiélagos. 

La embajadora española en Cabo Verde visita el ITC

En el marco de la agenda de encuentros programados en su viaje a Canarias, la embajadora en Cabo Verde, María Dolores Ríos, ha visitado las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias en Pozo Izquierdo junto al viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Gonzalo Piernavieja, acompañados por el gerente del centro, Gabriel Megías

  • Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA). Canarias. España
  • Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) (ULPGC). Canarias. España
  • Grupo Tecnologias, gestión y biogeoquímica ambiental (ULPGC). Canarias. España
  • Fundación Puertos de Las Palmas. Canarias. España
  • Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España
  • Clube Naval do Funchal. Madeira. POrtugal
  • Clúster Marítimo de Canarias (CMC). Canarias. España
  • Portos Dos Açores. Azores. Portugal
  • Gran Canaria Blue. Canarias. España
  • Empresa Nacional de Administración de los Puertos (ENAPOR). Cabo Verde
  • Sport Fishing Club Do Mindelo. Cabo Verde
  • Comité Olímpico Cabo Verde (COC). Cabo Verde
  • Federación de Turismo de Mauritania. Mauritania
  • Dirección General de Deportes. Cabo Verde
  • Asociación de Puertos Deportivos de Canarias. Canarias. España
  • Patronato de Turismo de Fuerteventura. Canarias. España
  • Marina Do Funchal. Madeira. Portugal
  • Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias. Canarias. España
  • Marina de Mindelo. Cabo Verde

Presupuesto Final Aprobado:   1.157.529,41 €    

Financiación Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%):   983.900,00 €

Noviembre 2016- Mayo 2021

Objetivo General: 

Elevar la competitividad de las marinas deportivas y empresas náuticas de la macrorregión MAC, mediante la generación de oportunidades, incentivos y capacidades para su internacionalización, la especialización inteligente y la ecoinnovación.    

Objetivos Específicos:

  • Fomentar alianzas estratégicas y cooperación empresarial entre marinas deportivas y empresas náuticas, a través del establecimiento de una Red suprarregional MAC y transnacional con terceros países de la zona, que permita el aprovechamiento de capacidades, objetivos y recursos compartidos, la creación de valor; así como para consolidar una imagen turística conjunta de la Macrorregión en el sector del turismo náutico internacional.
  • Elevar las capacidades y el estímulo de las marinas deportivas y empresas náuticas de la Macrorregión para la internacionalización y la cooperación empresarial a nivel regional. 
  • Promover la especialización inteligente y la eco-innovación en el sector, para la valorización de los servicios y la mejora de la competitividad individual y de la Macrorregión 
pixel-metricool
itc_virtual