Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

MICROGRID-BLUE está dirigido al desarrollo y transferencia de soluciones que ayuden a alcanzar un escenario de integración masiva de renovables en los territorios de Canarias, Senegal y Cabo Verde.

Esta iniciativa que lleva por título “Microrredes inteligentes para la integración masiva de energías renovables distribuidas en los sistemas eléctricos de Canarias y África Occidental”, reúne a centros de investigación, empresas energéticas y administración pública para trabajar en el desarrollo de herramientas para ayudar a la gestión de las redes eléctricas y la operación de sistemas insulares en escenarios de penetración masiva de fuentes renovables de baja potencia.

MICROGRID-BLUE se basa principalmente en el desarrollo de soluciones innovadoras para la agregación de plantas de generación distribuida, en forma de microrredes inteligentes o sistemas híbridos de generación renovable adaptados a la realidad de cada región. Además, la iniciativa busca fomentar la dinamización de inversiones externas para la instalación de sistemas pilotos en Canarias, Senegal y Cabo Verde.

El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, es el beneficiario principal del proyecto que tiene como socios canarios a la  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL), el Cabildo de Lanzarote y el Cabildo de La Gomera. Como entidades asociadas al proyecto, participan las energéticas e-Distribución Redes Digitales y Redexis, así como la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias.

Como miembros de Terceros Países, participan la Agencia Senegalesa de Electrificación Rural (ASER) y el Centro de Estudios e Investigaciones sobre las Energías Renovables (CERER) de Senegal y la Universidad de Cabo Verde.

El proyecto (con código MAC2/1.1b/278) está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, y corresponde al Eje 1 “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”.

MICROGRID-BLUE está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo de especial interés los siguientes: 

La Gomera acoge un foro regional sobre el futuro del autoconsumo y las comunidades energéticas

El encuentro celebrado este miércoles 8 de marzo, en la isla de La Gomera, se enmarca en la iniciativa Microgridblue que lidera el Instituto Tecnológico de Canarias y en el que están implicados el Ejecutivo autonómico y los Cabildos de Lanzarote y de La Gomera y las universidades canarias, con el objetivo de impulsar el desarrollo de sistemas híbridos de autoconsumo energético y generación distribuida que permitan abastecer de electricidad 100% renovable a comunidades locales en el Archipiélago


El foro Africagua 2021 incidió en los retos del cambio climático que comparten Canarias y países africanos

Durante dos jornadas, Africagua reunió en Fuerteventura y por vía telemática a representantes institucionales de una decena de países africanos, entre los que destacó Cabo Verde como país invitado. El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Asuntos Económicos con África y las empresas públicas ITC y Proexca, ofreció junto al Cabildo Insular y Cámara de Comercio de Fuerteventura un marco estratégico de colaboración público-empresarial dirigido a promover las relaciones comerciales con el continente vecino

El proyecto La Gomera 100% Sostenible integra seis acciones de innovación tecnológica en el ámbito energético

Gobierno de Canarias y Cabildo de La Gomera hacen balance del desarrollo de La Gomera 100% Sostenible, un proyecto conjunto, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y con la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que contempla una inversión de 2,7 millones para 6 proyectos de innovación energética

Creación de un hub de hidrógeno verde en Canarias

Una veintena de entidades públicas y privadas respaldan este proyecto que apuesta por el hidrógeno renovable para contribuir a la descarbonización.

El Cluster-Hub expone ante el Gobierno de Canarias este proyecto que supondría una inversión de 100 millones de euros en su primera fase 

  • Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España.
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España.
  • Universidad de La Laguna (ULL). Canarias. España.
  • Cabildo Insular de Lanzarote. Canarias. España.
  • Cabildo Insular de La Gomera. Canarias. España.
  • Agence Sénégalaise d'Electrification Rurale (ASER). Senegal.
  • Centre d’Etudes et de Recherches sur les Energies Renouvelables (CERER). Senegal.
  • Universidade de Cabo Verde (UniCV). Cabo Verde
  • Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias. España.
  • E-Distribución Redes Digitales. España.
  • Redexis. España

Noviembre 2019 - Noviembre 2022

Objetivo general:

Desarrollo y transferencia tecnológica de herramientas innovadoras para potenciar la integración de energías renovables distribuidas en forma de microrredes eléctricas de tal manera que éstas puedan operar de forma coordinada con los diferentes agentes del sector energético.

Objetivos específicos:

  • Desarrollo de marcos regulatorios y técnicos que permitan la implementación de servicios innovadores para la operación de microrredes inteligentes y sistemas híbridos.
  • Desarrollo de soluciones para el control y gestión energética de microrredes eléctricas inteligentes y su integración en sistemas insulares.
  • Desarrollo de proyectos pilotos y acuerdos de transferencia de tecnología.
pixel-metricool
itc_virtual