El proyecto MACbioIDi2 está diseñado para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas a través de la tecnología médica, la formación, la innovación y actividades económicas asociadas, adaptando tecnologías y procurando flujos de conocimiento y formación en el hub macaronésico, donde los expertos internacionales interactúan, fortalecen sus redes y facilitan la transferencia a África mediante el programa Formación de Formadores (Train the Trainers) y las réplicas locales del hub.
Mediante el fomento de sinergias entre centros de I+D, universidades, centros sanitarios y empresas, esta iniciativa de cooperación fomenta la eclosión de un ecosistema innovador vinculado a la tecnología médica, implicando a agentes de toda la cadena de valor, con objeto de estimular la transferencia, la inversión y la comercialización de alta tecnología sanitaria en el marco de una economía en red, abierta a la globalización.
MACbioIDi2 ('Contribuyendo a la cohesión e internacionalización de la Macaronesia para impulsar los Objetivos del Desarrollo Sostenible con las TICs y la I+D+i biomédica') está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, y da continuidad a la actividad del proyecto MACbioIDi.
La jornada de presentación de la 1ª convocatoria de proyectos Interreg MAC 2021-2027, celebrada en Gran Canaria este jueves 20 de abril por la Autoridad de Gestión del Programa, ha dado a conocer las novedades sobre las actuaciones financiables y pilares estratégicos para el nuevo periodo en el que participan cuatro nuevos países africanos -Costa de Marfil, Gambia, Ghana, y Santo Tomé y Príncipe- además de Cabo Verde, Mauritania y Senegal, y los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias
Socios participantes UE:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España
Universidad de La Laguna (ULL). Canarias. España
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Canarias. España
Servicio Canario de la Salud (SCS). Canarias. España
Agência Regional para o Desenvolvimento da Investigação, Tecnologia e Inovação (ARDITI). Madeira. Portugal
Socios participantes no UE:
Faculté de Médecine - Université Cheikh Anta Diop (UCAD). Senegal
Hôpital Fann - Ministère de la Santé et de l´Action Sociale. Senegal
Etat-Major Général des Armées. Senegal
École militaire de Santé. Senegal
Université Assané SECK de Ziguinchor (UASZ). Senegal
Centre Hospitalier des spécialités de la tête, du cou et de l´appareil locomoteur. Mauritania
Faculté de Médecine de Nouakchott - Université des Sciences, de Technologie et de Médecine. Mauritania
Polyclinique de Nouakchott. Mauritania
Universidade de Cabo Verde (UNICV). Cabo Verde
Participantes asociados:
Casa África. Canarias. España
Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). España
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). España
Universidad de Valladolid (UVA). España
Hospital Universitario Fundación Alcorcón - Centro de Simulación IDEHA. España
Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). España
Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC). España
Surgical Planning Lab - Brigham & Women's Hospital - Harvard Medical School (SPL). Estados Unidos
Laboratory of Percutaneous Surgery - Queen's University (PerkLab). Canadá
Presupuesto total aprobado: 2.101.628,24 €
Financiación a través del Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%)
Octubre 2021 - Diciembre 2023
Objetivo General:
Establecer un 'hub' de excelencia internacional en la Macaronesia, centrado en la I+D+i tecnológica, la sostenibilidad, las TICs y la formación, aplicado a la medicina e inclusivo con África y los países en vías de desarrollo.
Objetivos Específicos:
Alcanzar capacitación y realizar I+D+i en el 'hub' tecnológico macaronésico, de excelencia internacional y focalizadas en tecnologías médicas abiertas, utilizando para ello TICs avanzada .I+D orientando capacidades existentes
Integrar en el 'hub' tecnológico macaronésico aplicaciones de tecnología médica abiertas, haciendo uso de modelos de propiedad intelectual e industrial que faciliten la traslación clínica y la transferencia de tecnología a las empresas.
Especializar el 'hub' tecnológico macaronésico en la traslación clínica, transferencia tecnológica y formación de tecnologías médicas abiertas, todo ello con propósito global, conforme a los objetivos del desarrollo sostenible y de forma inclusiva con África y países en vías de desarrollo.
Diferentes departamentos del ITC intervienen en el proyecto con actividades vinculadas al siguiente objetivo: hacer del hub tecnológico macaronésico la referencia internacional para formación y entrenamiento en tecnologías médicas abiertas, sirviendo de nexo entre centros de excelencia globales y países en vías de desarrollo, en particular África.
El Departamento de Innovación tiene asignadas las siguientes acciones:
Desarrollar un programa formativo vinculado a cinco áreas temáticas del proyecto, incluyendo terapia guiada por imágenes, astrofísica, rehabilitación y salud mental, cirugía ortopédica, viabilidad económica de las tecnologías, entre otras, contando con un responsable en cada una de ellas, quien propondrá un programa mixto, con presencialidad y teleformación. La formación presencial se desarrollará fundamentalmente en Canarias, con desplazamientos de los formadores africanos. Del mismo modo, no se descarta la posibilidad de realizar alguna formación presencial en algún país africano, aunque predominará en éstos la formación online. Se fomentará contar con expertos formadores y otros invitados estratégicos de procedencia americana, europea o nacional en las acciones formativas y eventos que se realicen, procurando del mismo modo coorganizar y participar en otras actividades complementarias organizadas por otros agentes no socios del proyecto, para optimizar recursos y potenciar lo máximo posible el impacto de nuestras actuaciones.
Desarrollar con cargo al proyecto al menos dos eventos internacionales donde se difundan resultados del proyecto, visualicen las interacciones, conformación del hub, internacionalización de las tecnologías generadas, etc.
El Departamento de Ingeniería Biomédica está implicado en estas acciones:
Desarrollo de 20 implantes a medida para la resolución de casos con déficit óseo (tumores, malformaciones, infecciones). Las especialidades en cuestión son cirugía ortopédica, torácica, maxilofacial y neuro. Estos implantes se realizarán involucrando a los formadores y a los cirujanos de terceros países beneficiarios (hospitales africanos y oncológico de Cuba).
Formación de formadores, a través de seminarios y formación a lo largo de todo el año.
Formación práctica de cirujanos de terceros países con asistencia a intervenciones complejas en otro país y desplazamiento de cirujanos formadores a terceros países para intervenciones llevadas a cabo allí.