Las energías renovables, debido al gran potencial que presentan, están llamadas a jugar un papel fundamental en el futuro energético europeo. Su uso tiene un gran valor estratégico para Europa, que está realizando un esfuerzo importante tratando de lograr que el sistema energético sea limpio, seguro y eficiente, garantizando al mismo tiempo que la UE ejerza un liderazgo industrial en tecnologías de energía bajas en emisión de carbono.
Los archipiélagos que componen la Macaronesia tienen unos problemas energéticos comunes, cuyas soluciones podrían ser exportables al África Occidental para contribuir al desarrollo energético sostenible de estas regiones con economías en expansión, maximizando la implementación del uso de EERR. El sistema energético en Canarias y Madeira, se caracteriza por una alta dependencia energética del exterior. Estos territorios carecen de recursos energéticos convencionales, sin embargo, los recursos renovables son abundantes, especialmente la energía solar y del viento. Esta problemática se ve replicada en cualquier red débil, como puede ser la de Cabo Verde y Mauritania.
El Proyecto ENERMAC (Energías Renovables y Eficiencia Energética para el Desarrollo Sostenible de África Occidental e Islas de la Macaronesia) persigue la búsqueda de soluciones que permitan superar las barreras existentes a la incorporación de tecnologías de energías renovables y desarrollar estrategias encaminadas a la maximización de las renovables en el mix energético de los archipiélagos de la Macaronesia y países en expansión del África Occidental. Para esto, se persigue acometer la maximización de la penetración de EERR en redes débiles, promoviendo las grandes líneas sobre las que se va actuar a nivel energético: Planificación Energética, Uso Racional de la Energía y Análisis de Redes y Microrredes.
Con esto, es imprescindible la creación de una red de excelencia en el ámbito de las EERR y la eficiencia energética, donde se comparta el conocimiento generado entre las entidades participantes, fomentando la formación y el intercambio del personal investigador, todo ello con la imprescindible cooperación de los diferentes organismos competentes en las regiones, a fin de aplicar el know-how adquirido de manera colaborativa con el objetivo de resolver los problemas energéticos de las regiones implicadas.
El programa de especialización en proyectos de energía eólica offshore, fotovoltaica flotante y undimotriz ofrece siete nuevos módulos formativos online a partir de enero que abordan aspectos clave como el almacenamiento de la energía, las infraestructuras de conexión o la planificación marítima espacial
Durante dos jornadas, Africagua reunió en Fuerteventura y por vía telemática a representantes institucionales de una decena de países africanos, entre los que destacó Cabo Verde como país invitado. El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Asuntos Económicos con África y las empresas públicas ITC y Proexca, ofreció junto al Cabildo Insular y Cámara de Comercio de Fuerteventura un marco estratégico de colaboración público-empresarial dirigido a promover las relaciones comerciales con el continente vecino
La adhesión del municipio de Tías al proyecto europeo 'Pacto de las Alcaldías para el Clima y las Energías Sostenibles', cuyo objetivo es reducir hasta un 40% las emisiones de CO2 de aquí a 2030, se concreta en el plan de acción elaborado con el apoyo de un equipo especializado del Instituto Tecnológico de Canarias
Gobierno de Canarias y Cabildo de La Gomera hacen balance del desarrollo de La Gomera 100% Sostenible, un proyecto conjunto, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y con la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que contempla una inversión de 2,7 millones para 6 proyectos de innovación energética
About twenty public and private entities support this project that is committed to renewable hydrogen to contribute to decarbonisation.
The Cluster-Hub presents this project to the Government of the Canary Islands, which would involve an investment of 100 million euros in its first phase.
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España
Agencia Regional da energía e ambiente da Regiao Autónoma da Madeira (AREAM). Madeira. Portugal
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España
Universidad de La Laguna (ULL). Canarias. España
Madeira Interactive Technologies Institute-Associação (MITI). Madeira. Portugal
Federación Canaria de Municipios (FECAM). Canarias. España
Cabildo Insular de El Hierro. Canarias. España
Cabildo Insular de Lanzarote. Canarias. España
Universidade de Cabo Verde (UNICV). Cabo Verde
Université des Sciences, de Technologie et de Médecine (USTM). Mauritania
Direção Geral da Energia (DGECV). Cabo Verde
Aguas e Energia da Boa Vista, S.A. (AEB). Cabo Verde
Presupuesto Final Aprobado: 2.792.463,22 €
Financiación Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 2.373.593,74 €
Enero 2017 – Junio 2021
Objetivo General:
El objetivo general del proyecto ENERMAC es desarrollar acciones que contribuyan a maximizar el aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables y autóctonas, para contribuir a reducir la dependencia energética y fomentar el desarrollo sostenible de las islas de la Macaronesia y África Occidental
Objetivos Específicos:
Realización de planificación energética a través del estudio de estrategias de implantación de infraestructuras eólicas marinas y terrestres, estudios de movilidad baja en carbono, así como modelización matemática para planificación de los sistemas energéticos.
Promover el uso racional de la energía, empleando integración de calor solar en procesos industriales, el uso de geotermia de baja entalpía, valorizando energéticamente los residuos disponibles y fomentando la eficiencia energética en la edificación.
Analizar redes eléctricas, al objeto de reforzarlas para lograr aumentar el porcentaje de penetración de EERR, y microrredes en zonas aisladas.